El desempleo se reduce en 26.300 en la Comunitat Valenciana, con la creación de 62.300 nuevos puestos de trabajo en el segundo trimestre.
 
                                        VALÈNCIA, 24 de julio. En un desarrollo positivo para la economía de la Comunitat Valenciana, el número de personas desempleadas ha disminuido en 26.300 en el segundo trimestre, situándose en 314.100, lo que representa una notable reducción del 7,7% en comparación con el trimestre anterior. Esta información fue anunciada a través de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que también revela que la tasa de desempleo en la región se ha situado en un 11,52%.
Este descenso en el número de parados marca un hito, siendo la cifra más baja registrada en un segundo trimestre desde 2008. Desde que el INE comenzó a presentar datos, la Comunitat Valenciana ha experimentado una reducción del desempleo en este periodo en 14 ocasiones, mientras que solo ha habido 10 incrementos.
El crecimiento del empleo también fue notable, con la creación de 62.300 nuevos puestos de trabajo en el segundo trimestre, alcanzando un total de 2.413.600 personas empleadas. Esta cifra representa el nivel más alto de ocupación para esta época del año desde que se tienen registros.
Con respecto al número de activos en la región, se logró un incremento en los últimos tres meses, alcanzando un total de 2.727.700 personas, con un crecimiento de 35.900 (+1,33%).
En términos anuales, la Comunitat Valenciana ha visto una ligera disminución del desempleo con 800 parados menos (-0,3%) en comparación con el año anterior, mientras que se han generado 36.900 nuevos empleos, lo que equivale a un aumento del 1,6%. Además, el sector activo se ha incrementado en 36.100 personas (1,3%).
Analizando los datos por sexos, el desempleo en mujeres descendió en 10.200 (-5,6%), mientras que en hombres la reducción fue mayor, con 16.000 parados menos (-10,1%). Al final del trimestre, 172.100 mujeres y 142.100 hombres se encontraban sin empleo, con tasas de desempleo del 13,56% y 9,74% respectivamente.
Sin embargo, en el segmento juvenil, el desempleo entre los menores de 25 años incrementó en 2.200 personas durante el último trimestre, situando la tasa de paro juvenil en un preocupante 30,4%.
El informe del INE también destaca que los asalariados con contratos indefinidos aumentaron en 26.400 personas, mientras que los temporales crecieron en 20.500. En total, el número de asalariados alcanzó los 2.025.700, de los cuales 1.678.200 cuentan con contratos indefinidos (82,85%) y 347.500 con contratos temporales (17,15%).
En el ámbito laboral, el sector privado fue el gran protagonista al generar 66.600 nuevos empleos en la Comunitat Valenciana, aumentando un 3,32% y consolidando un total de 2.070.100 ocupados. En contraposición, el sector público registró una reducción de 4.300 puestos de trabajo, lo que representa un descenso del 1,24%, quedando en 343.500 ocupados.
Por otro lado, el empleo a tiempo completo se incrementó en 60.400 personas (+3,07%), totalizando 2.025.300, mientras que los empleados a tiempo parcial crecieron en 1.900 (+0,49%), alcanzando los 388.300.
Al desglosar el impacto por sectores, el descenso del desempleo se manifestó en Servicios, con 27.000 menos (-19,27%); Agricultura, con 6.800 menos (-62,96%); Construcción, con 300 menos (-2,8%); e Industria, con 100 menos (-0,34%). Por el contrario, se observó un aumento de 7.900 en el grupo de quienes buscan su primer empleo o han estado desempleados por más de un año (+5,29%).
A nivel nacional, la tendencia a la baja en el desempleo se mantuvo en casi todas las comunidades, excepto en Castilla-La Mancha y Navarra, donde se registraron ligeros incrementos de 2.000 parados. Las regiones que experimentaron las mayores reducciones en desempleo fueron Madrid (-51.800), Andalucía (-50.600) y Baleares (-44.500).
Finalmente, la creación de empleo fue generalizada en todas las comunidades durante el segundo trimestre, lideradas por Cataluña (+94.600), Baleares (+91.800) y Andalucía (+70.600), aunque en Melilla se mostró un decrecimiento de 2.600 empleos y en Canarias una disminución de 2.100 trabajadores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.