Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El IIS La Fe recibe apoyo para avanzar en la investigación de tumores infantiles.

El IIS La Fe recibe apoyo para avanzar en la investigación de tumores infantiles.

Una generosa donación ha llegado al Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) gracias a la herencia de un ciudadano de Villena, José Sánchez Gandía, quien falleció a principios de 2024 tras una lucha contra el cáncer. Este acto, evidencia del compromiso personal de Sánchez Gandía, fue materializado en su testamento, donde dejó claro su deseo de que parte de su patrimonio se utilizase para impulsar la investigación en el ámbito del cáncer infantil.

En honor a esta altruista intención, el IIS La Fe ha decidido instaurar la 'Beca Pepe Sánchez para el Presente y Futuro en la Investigación del Cáncer Infantil'. Esta beca permitirá financiar dos significativos proyectos de investigación centrados específicamente en el neuroblastoma de alto riesgo. Los proyectos estarán liderados por el renombrado doctor Jaime Font de Mora y la prometedora investigadora predoctoral Nuria Martínez, como ha sido destacado en un comunicado oficial del instituto.

Con esta donación, el IIS La Fe no solo asegurará la viabilidad de ambos estudios, sino que también establecerá un símbolo de perseverancia en la lucha contra el cáncer infantil. A través de esta beca, el instituto aspira a brindar apoyo tanto a investigadores experimentados como a jóvenes talentos que buscan contribuir a este campo, demostrando así su dedicación a la causa.

Inicialmente, la beca contará con un fondo de 40.000 euros, y se proyecta realizar una campaña de captación de fondos en línea con el objetivo de ampliar esta cifra en el futuro, garantizando así la continuidad y el crecimiento de la investigación en esta área crítica.

El doctor Jaime Font de Mora, quien cuenta con una sólida trayectoria en el campo, enfocará su investigación en la creación de un nuevo fármaco que apunte a las oncoproteínas MYC, las cuales son responsables de más del 50% de los casos de cáncer. Por otro lado, Nuria Martínez trabajará en el estudio de los mecanismos moleculares que crean un microambiente inmunosupresor en los neuroblastomas, buscando así desentrañar los secretos que podrían conducir a nuevas terapias.

No es la primera vez que el IIS La Fe recibe un legado de este tipo; en 2017, recibió la herencia de María Jordá Sanz, una costurera de Valencia que expresó su voluntad de que sus bienes se destinaran a la investigación en oncología y cardiología. Este legado fue el primero en su clase en la historia del instituto, marcando un precedente que resuena con la solidaridad de la comunidad.

Como resultado de esta valiosa donación, en 2024 se han lanzado las Ayudas María Jordá Sanz para apoyar la investigación en oncología y cardiología, lo que ha permitido financiar cinco proyectos cuyo propósito es generar investigación científica básica y traslacional en estos campos. Esta iniciativa busca no solo concretar la voluntad de Jordá Sanz, sino también crear un impacto significativo en la medicina.

De acuerdo con un estudio realizado por la plataforma 'Haztestamentosolidario.org', en 2023 las organizaciones sin ánimo de lucro, como el IIS La Fe, recibieron un impresionante total de 54 millones de euros. Este aumento en el financiamiento a través de legados es visto por muchos como una forma valiosa de ayudar a los pacientes y mejorar la calidad de vida de la población en su conjunto, un enfoque que ha sido subrayado por el instituto.

Es esencial señalar que realizar un testamento solidario no requiere poseer un considerable patrimonio ni implica descuidar a los herederos legítimos. Además, las organizaciones caritativas no están sujetas al impuesto sobre sucesiones, lo que significa que cada euro recibido se transforma directamente en proyectos significativos que generan un impacto real y positivo en la sociedad.