Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El Ministerio de Transportes otorga 9,2 millones para el cambiador de ancho en València.

El Ministerio de Transportes otorga 9,2 millones para el cambiador de ancho en València.

VALÈNCIA, 5 de noviembre.

El gobierno español, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha tomado una decisión importante al otorgar un contrato de 9,2 millones de euros para el desarrollo de un nuevo cambiador de ancho en València-La Font de Sant Lluís. Esta obra está íntimamente ligada a la creación del Canal de Acceso que transformará la conectividad ferroviaria en la capital valenciana.

El nuevo cambiador, que será construido por Adif AV, reemplazará a la instalación que actualmente se encuentra en la salida de la estación València-Joaquín Sorolla. Durante las distintas etapas de las obras relacionadas con el Canal de Acceso, este cambiador garantizará la continuidad de los servicios ferroviarios en ancho convencional en las rutas hacia Castelló, Vinaròs, Barcelona y Gandia, así como en sentido contrario, según ha confirmado el Gobierno mediante un comunicado oficial.

Con la implementación de esquemas funcionales en fases provisionales y una solución definitiva, la terminal de València-Joaquín Sorolla contará exclusivamente con vías de ancho estándar para todo el tráfico ferroviario que entre o salga de la estación.

Una vez finalizado el tramo Alacant-València a través del Nudo de la Encina, el nuevo cambiador facilitará la conexión de los servicios ferroviarios procedentes de Alicante. En este punto, los trenes cambiarán de ancho estándar a convencional para continuar su recorrido hacia Barcelona. Además, con la finalización del Corredor Mediterráneo en ancho UIC, la instalación también operará para servicios en la ruta entre Madrid y Gandia.

El cambiador de ancho actual, que está ubicado justamente en la salida de la estación de València-Joaquín Sorolla, será desmantelado durante la fase de construcción del Canal de Acceso. Esta instalación sirve actualmente a servicios de trenes que enlazan Gijón con Oropesa, así como Madrid con Vinaròs y Gandia.

La obra recién adjudicada incluye la construcción de un nuevo cambiador de ancho, junto con todas las instalaciones asociadas, reemplazando al que ya existe, con el objetivo de mantener la operatividad del servicio de trenes. Asimismo, las vías de acceso a este nuevo cambiador estarán diseñadas para ser compatibles con las diferentes fases del proyecto del Canal de Acceso.

El innovador cambiador a desarrollarse en La Font de Sant Lluís será el resultado de la reutilización de un cambiador existente en Pedralba de la Pradería, en Zamora, que quedó sin uso tras la operación de la línea de alta velocidad Zamora-Taboadela.

Las nuevas instalaciones se situarán entre La Font de Sant Lluís y el viaducto de la Carretera de Malilla. Está previsto construir 661 metros de plataforma y una vía única de acceso, además de un viaducto de 45,5 metros que cruzará la línea hacia Almussafes, una pasarela peatonal y toda la estructura necesaria para el correcto funcionamiento del cambiador, incluyendo la nave y las pantallas de micropilotes.

Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular el ODS 9, que promueve la creación de infraestructuras fiables y sustentables. La financiación de este proyecto podría recibir apoyo del Mecanismo "Conectar Europa" que gestiona la Unión Europea.