El PSPV sostiene que el Gobierno solicitó el Fondo de Solidaridad tras la dana; el PP exige pruebas documentales.
En un reciente intercambio de declaraciones entre el PSPV-PSOE y el PP, se ha evidenciado la tensión política que rodea la solicitud de fondos de la Unión Europea tras los estragos causados por la reciente dana en la Comunidad Valenciana. Desde el PSOE han calificado de "curioso" que la alcaldesa de València, María José Catalá, sea quien represente a la comunidad ante las instituciones europeas, sugiriendo que este gesto busca desplazar al actual líder del PP, Carlos Mazón, recordando episodios pasados donde figuras similares intentaron hacer lo mismo con Isabel Bonig.
La defensa del PSPV-PSOE subraya que el Gobierno de España solicitó el Fondo de Solidaridad de la UE sólo días después de que la dana devastara la zona el pasado 29 de octubre. José Muñoz, portavoz socialista, ha insistido en la existencia de una carta que confirma esta solicitud, la cual, según él, ya ha sido divulgada por diversos medios. Ante esto, los miembros del PP han instado a que el Gobierno muestre este documento, desafiando sus afirmaciones y añadiendo una capa de incertidumbre al asunto.
Durante declaraciones previas a una sesión plenaria en Les Corts, tanto Muñoz como el portavoz del PP, Juanfran Pérez Llorca, se manifestaron sobre el cumplimiento de los trámites necesarios para el acceso a estas ayudas. Muñoz ha enfatizado la necesidad de que el Gobierno actúe con rigor en sus relaciones con las instituciones europeas, señalando que esto facilitaría la obtención de los fondos necesarios para la recuperación.
En un tono claramente acusatorio, Muñoz criticó al PP, afirmando que "vive en una mentira", en particular con respecto a sus afirmaciones sobre la comunicación que Carlos Mazón mantuvo durante la crisis. También cuestionó la falta de evidencia tangible que respalde las declaraciones de Mazón en cuanto a contactos llevados a cabo para gestionar la situación de emergencia.
El portavoz socialista expresó su sorpresa por el hecho de que la alcaldesa Catalá se presente en Bruselas en lugar de que lo haga Mazón, sugiriendo que esta situación recuerda a maniobras políticas previas que intentaron debilitar a líderes del PP. Según su interpretación, esto podría indicar un intento de socavar la posición de Mazón en favor de la alcaldesa de València.
Además, Muñoz reprochó a Catalá por afirmar que el Gobierno de España no había solicitado el Fondo de Solidaridad, contraponiendo su relato al del PSPV-PSOE. La crítica hacia Mazón fue igualmente contundente, calificándolo de "noqueado" y "sin rigor" ante la calamidad que asoló la comunidad.
A medida que se desarrolla el debate, se destaca que el vicepresidente de Mazón, Francisco José Gan Pampols, ha manifestado la necesidad de varios meses para realizar un diagnóstico completo de los daños. Muñoz argumentó que este retraso podría haber complicado aún más la recuperación y que si Mazón hubiera actuado con mayor diligencia, quizás habría anticipado de manera más eficaz la solicitud de ayudas europeas.
Por su parte, el PP no se ha quedado callado. Juanfran Pérez Llorca ha señalado que el Gobierno de España ha mentido al pueblo valenciano al no haber solicitado aún las ayudas necesarias. Desafió nuevamente al Ejecutivo central a proporcionar la documentación que evidencie la solicitud de los fondos. Su retórica incluye la insinuación de que, si la situación hubiera afectado a una región gobernada por compañeros del PSOE, las ayudas habrían sido gestionadas de inmediato, lo que pone de relieve la desconfianza hacia el Gobierno actual.
En otro giro de la conversación, Pérez Llorca se burla de las declaraciones de Muñoz, recordando que el 5 de noviembre, Pedro Sánchez aseguró que las ayudas ya habían sido solicitadas. Esta aparente contradicción en la narrativa socialista ha fomentado una creciente desconfianza entre los valencianos hacia las promesas del partido gobernante.
El portavoz del PP ha criticado la falta de acción del Gobierno, indicando que han pasado ya tres meses sin que se haya gestionado adecuadamente la solicitud de ayuda necesaria para los ciudadanos afectados. Además, lamentó que los socialistas y Compromís guardaran silencio ante la crisis, subrayando la gravedad de esta situación y apuntando que el resultado es una "marca blanca" del Gobierno de Pedro Sánchez en la Comunidad Valenciana.
Finalmente, en respuesta a los comentarios dirigidos hacia la figura de María José Catalá, Pérez Llorca instó a Muñoz a centrarse en exigir al Gobierno que actúe, en lugar de jugar con la política y las estrategias. Con una crítica contundente sobre la falta de respuesta para los afectados por la dana, concluyó que es inaceptable que aún no se haya solicitado ayuda a Europa, marcando así un claro descontento con la actuación del Gobierno en estos momentos críticos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.