Eurocámara exige a Bruselas investigar la gestión de la dana, que niega tener autoridad en el asunto.
Los eurodiputados de las formaciones políticas PP y PSOE han protagonizado un intenso cruce de acusaciones tras la reciente comparecencia de representantes de dos asociaciones de víctimas de la DANA ocurrida en octubre del año pasado, que resultó en la trágica pérdida de más de 200 vidas en diversas regiones de España, particularmente en la Comunidad Valenciana.
Este jueves, el Parlamento Europeo instó a la Comisión Europea a abrir una investigación sobre cómo se gestionaron las devastadoras inundaciones a pesar de que la propia Bruselas ha subrayado que este asunto recae únicamente en la responsabilidad de los Estados miembros, en este caso, España.
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido proseguir con la solicitud de investigación presentada por las asociaciones de víctimas, conocidas como Asociación de Víctimas de la DANA 29-O y Associació Víctimes de la DANA 29 d'Octubre. Este avance se produce después de que en intentos anteriores, el grupo popular obstruyera una propuesta que consideraban partidista.
Los grupos involucrados han demandado una investigación completa que evalúe las deficiencias en la respuesta a las inundaciones, así como la aplicación de la normativa europea sobre gestión de riesgos hídricos, adaptación al cambio climático y la protección de personas con discapacidad.
A pesar del apoyo de la Eurocámara a estas demandas, el Ejecutivo de la UE ha reiterado que la responsabilidad de investigar recae exclusivamente sobre las autoridades españolas, reiterando que este tipo de situaciones no deben ser objeto de acción desde Bruselas.
El Ejecutivo comunitario también ha expresado su solidaridad con las víctimas, reafirmando su compromiso de colaborar con los actores involucrados en el proceso de investigación.
En el marco de esta emotiva sesión, representantes de todos los grupos parlamentarios han coincido en ofrecer sus condolencias a las víctimas. El presidente de la Comisión de Peticiones, el eurodiputado polaco Bogdan Rzonca, describió como “emotiva” la presentación de las asociaciones, que recibió múltiples aplausos durante el evento.
Sin embargo, este gesto de apoyo no impidió que surgieran tensiones entre el PP y el PSOE, que se han lanzado acusaciones mutuas por intentar capitalizar el sufrimiento de las víctimas para sus propios beneficios políticos.
El portavoz del PP en la Eurocámara, Esteban González Pons, enfatizó la necesidad de asumir responsabilidades y abogar por reparaciones adecuadas, en lugar de usar el dolor como arma en la lucha política. “Debemos garantizar que eventos así no se repitan en el futuro”, destacó el político.
A su vez, la eurodiputada del PSOE, Sandra Gómez, expresó disculpas en nombre de la Eurocámara hacia las víctimas, señalando que se les había impedido presentarse en forma ante el Parlamento durante meses de manera “injusta”.
Gómez también subrayó la particular agonía de quienes han perdido seres queridos bajo la convicción de que su muerte podría haberse evitado, defendiendo que este tipo de denuncias no son actos de politización, sino una exigencia legítima de justicia y reparación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.