VALÈNCIA, 2 de octubre. La Audiencia Provincial de Valencia ha dictado una sentencia que absuelve al exinspector jefe de Policía, Ricardo Ferris, de un cargo por delito de odio. El tribunal ha argumentado que prevalece el derecho a la libertad de expresión en este caso.
La decisión se ha tomado tras revisar las declaraciones de Ferris durante una charla que tuvo lugar el 14 de octubre de 2022 en el Ateneo Mercantil de València, en el contexto de una jornada dedicada a la inmigración y la seguridad ciudadana, patrocinada por la Fundación para la Defensa de la Nación Española y VOX Cortes Valencianas.
Durante su intervención, Ferris, que fue defendido por el abogado Juan Carlos Navarro, realizó declaraciones que fueron grabadas y posteriormente compartidas en la plataforma Youtube. En su discurso, afirmó que "la inmigración ilegal es sinónimo de delincuencia" y añadió que "lamentablemente, hoy en día, la mayoría de los detenidos por la policía son extranjeros".
El exinspector no se detuvo ahí, señalando que su crítica no solo se refería a aquellos que llegan en embarcaciones precarias, sino también a problemas más amplios en el control de la inmigración. Ferris expresó su desconfianza hacia las operaciones de Frontex, que, según él, no cumplen con su propósito de controlar flujos migratorios.
Durante el juicio, Ferris admitió haber realizado esas declaraciones, aunque afirmó que no era consciente de que estaban siendo grabadas ni que se harían públicas. Argumentó que su presencia en el evento era personal, en calidad de delegado del sindicato policial Jupol, y defendió que sus afirmaciones estaban basadas en datos estadísticos.
El acusado aseguró que su intención no era generalizar que todos los inmigrantes son delincuentes, sino revisar la relación entre la inmigración ilegal y la criminalidad. Dijo que la imagen que se había creado de él como racista era incorrecta, ya que se consideraba un "activista social que ayuda a los demás".
La Audiencia, tras evaluar el caso, decidió absolver a Ferris, compatible con la idea de que la libertad de expresión debe ser protegida. El tribunal subrayó que, aunque los comentarios incluían referencias a detenciones de extranjeros, el núcleo del discurso apuntaba a la necesidad de discutir la delincuencia y sus vínculos con la inmigración.
El fallo destaca que las expresiones del conferenciante están más allá de la mera divulgación de hechos; son parte de una discusión más amplia. Sin embargo, el tribunal también advirtió sobre la veracidad de algunas afirmaciones, considerando que ciertas declaraciones podían no ajustarse a las estadísticas oficiales, aunque esto no compromete su derecho a expresarse.
El tribunal consideró que el discurso de Ferris no incitaba a la violencia ni a la discriminación y que su discurso resaltaba la preocupación por la inmigración descontrolada. Reconoció que la exposición fomentaba un debate, aunque con puntos de vista divergentes respecto a la opinión del orador.
La resolución también apuntó que algunas afirmaciones, especialmente aquellas vinculando la inmigración ilegal con la delincuencia, podrían ser consideradas polémicas y ofensivas. Sin embargo, el tribunal insistió en que tales declaraciones son parte de una retórica más amplia y deben interpretarse en su contexto general.
En resumen, el tribunal concluyó que, a pesar de que Ferris podría haber excedido ciertos límites en su charla, las restricciones a la libertad de expresión deben ser aplicadas con cautela. La imposición de penas de prisión, en este caso, se consideraría desmedida y podría actuar como un disuasivo para el ejercicio de la libertad de expresión.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.