Feijóo critica el "silencio inquietante" de Sánchez sobre el fiscal general y Cerdán, quien responde con Mazón.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su apoyo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien se encuentra en el centro de la polémica tras ser procesado. Esta defensa ha suscitado críticas por parte del líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, quien ha calificado al mandatario socialista como un "peligro para la democracia" debido a su aparente complicidad con lo que considera un escándalo judicial.
Feijóo, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, evidenció la falta de respuesta de Sánchez ante las preocupaciones en torno al fiscal. En este contexto, hizo alusión a los recientes registros de la Guardia Civil en la casa del exministro José Luis Ábalos y exigió esclarecimientos sobre la posición del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien también está bajo la lupa de las investigaciones.
Mientras tanto, el presidente del Ejecutivo se defendió enumerando logros económicos de su gestión y acusó a Feijóo de desviar la atención respecto a la gravedad de la situación. Según Sánchez, el líder opositor ha ignorado a las víctimas de desastres naturales al respaldar al president de la Generalitat, Carlos Mazón, en un acto en Alicante.
El líder del PP no se quedó callado y argumentó que es inaceptable que alguien con un pasado cuestionable como García Ortiz esté en la posición de perseguir delitos. Feijóo exigió a Sánchez que prescindiera del fiscal general o se viera obligado a cesarle por su falta de cumplimiento de funciones, preguntándose si el presidente va a actuar o si considera que el Tribunal Supremo opera en beneficio de su Gobierno.
La postura de Sánchez fue clara: el Gobierno siempre estará del lado de los fiscales que luchan contra el crimen y no tolerará acusaciones que pongan en tela de juicio su compromiso con la justicia. Asimismo, destacó el crecimiento de afiliaciones a la seguridad social y otros indicadores económicos positivos como un respaldo a su permanencia en el poder.
Feijóo continuó cuestionando el proceder del Gobierno, destacando lo que considera un "silencio revelador" por parte de Sánchez ante el judicializado papel del fiscal general. También criticó la postura de los ministros, quienes, según él, atacan el sistema judicial sin fundamento, lo que podría erosionar la confianza pública en las instituciones.
El líder del PP no se detuvo ahí, recordando el registro de la UCO en la vivienda de Ábalos y la vuelta a la luz de Cerdán en las investigaciones. Reiteró su pregunta sobre si Sánchez apoya a su colega, insistiendo en la falta de respuesta por parte del presidente, algo que elabora como indicativo de una crisis de liderazgo.
Además, Feijóo trajo a colación críticas de la Comisión Europea sobre la denominada "autoamnistía", sugiriendo que Sánchez ha manipulado el sistema para mantenerse en el poder tras perder las elecciones. Celebró, a su vez, la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de avanzar en la investigación sobre el presidente por un posible conflicto de interés relacionado con el rescate de Air Europa.
En este sentido, Feijóo afirmó que Sánchez está alterando la convivencia y debilitando la separación de poderes, advirtiendo que sus acciones son peligrosas para la democracia. Aseguró que el pueblo no cesará en su empeño de "devolverle" al presidente al lugar que le corresponde: fuera del poder.
Ante estas acusaciones, Sánchez centró su respuesta en lo que denominó "acción en espejo" de Feijóo, citando la actitud del líder del PP como un intento de proyectar sus propias sombras sobre el Gobierno. recordó que hace poco asumió el liderazgo del PP en un contexto de corrupción, y le reprochó que su crítica a la democracia es irónica, dado que no ha aceptado los resultados electorales de las últimas elecciones generales.
Sobre la proclamación de descontento del PP con la gestión económica, Sánchez opinó que las referencias a un "desgobierno" son infundadas, proclamando que cada comentario de Feijóo no solo es engañoso, sino una falta de respeto a aquellos que han sufrido por desastres naturales. Con esto, cerró su intervención, dejando claro que está dispuesto a defender su gestión frente a las acusaciones opositoras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.