Feijóo y Mazón se reunirán el domingo para evaluar la situación política en la Comunidad Valenciana.
El dirigente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sostendrá un encuentro este domingo con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con el propósito de examinar la situación política en la Comunidad Valenciana. La información fue proporcionada por Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP.
Gamarra explicó que la conversación entre ambos líderes abordará no solo las necesidades actuales de la Comunidad Valenciana, sino también los retos que enfrenta el Partido Popular en la región. “Este es el breve anuncio que podemos hacer en este momento”, afirmó Gamarra durante una rueda de prensa en Logroño.
Desde el pasado viernes, Mazón se encuentra en su hogar en Alicante reflexionando sobre las recientes críticas recibidas, especialmente desde el funeral de la dana, donde algunos asistentes lo abuchearon con gritos de “fuera” y “asesino”. Este clima de tensión ha generado incertidumbre respecto a una posible dimisión, lo que podría provocar una crisis en el partido.
La posibilidad de que el 'president' dimita ha comenzado a mover piezas dentro del PPCV. Este viernes, se llevó a cabo una reunión con los presidentes provinciales: Vicente Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón), junto al secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca. De esa reunión surgió el nombre del presidente de la Diputación de Valencia como un candidato de consenso para sustituir a Mazón.
Cuando se le preguntó directamente si la dirección nacional del PP piensa que Mazón debería dar un paso al lado, Gamarra se remitió a la conversación próxima entre él y Feijóo, insistentemente señalando que se analizará el contexto político de la región.
“Si hay alguna novedad que comunicar, informaremos tanto a la sociedad española como a la opinión pública”, expuso Gamarra, quien fue secretaria general del PP hasta julio pasado.
A pesar de que el Comité Electoral Nacional del PP es el encargado de elegir a los candidatos autonómicos, las fuentes del partido recalcan que la decisión de dimitir o no depende exclusivamente de Mazón.
Por su parte, Ester Muñoz, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, manifestó el viernes que cualquier decisión relacionada con la dimisión del 'president' es de su competencia personal. “No me corresponde decidir lo que debe hacer”, apuntó.
Muñoz reconoció que las víctimas de la dana tienen derecho a expresar su dolor y rabia, pero también enfatizó que tildar a alguien de “asesino” es inaceptable.
El lunes, Feijóo presidirá la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, donde todos los líderes del partido estarán atentos al futuro de Mazón, a menos que la conversación entre ambos políticos solucione la crisis actual.
En días pasados, han surgido peticiones dentro del PP exigiendo que Mazón “al menos” anunciara que no se presentará nuevamente como candidato en las próximas autonómicas, un gesto que se considera insuficiente dada la magnitud de la crisis.
La cúpula del PP, bajo el liderazgo de Feijóo, está explorando distintas posibilidades sobre cómo proceder, dependiendo de si Mazón decide dimitir y adelantar elecciones o si opta por quedarse hasta mayo de 2027 anunciando su retirada como candidato.
Una tercera alternativa sería que renunciara a su cargo, pero no convocara elecciones, eligiendo a una persona interina que lo suceda hasta las elecciones de 2027. Dentro de esta opción, el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, aparece como un candidato viable, ya que cuenta con escaño en las Cortes Valencianas, así como María José Catalá.
Esta propuesta de que Pérez Llorca asuma la presidencia de manera provisional tiene el respaldo total de las direcciones provinciales del partido, según indican fuentes internas.
Desde que llegó a la presidencia nacional del PP en abril de 2022, Feijóo ha defendido la autonomía de las comunidades autónomas, alejándose de intromisiones desde 'Génova', recordando su experiencia como líder de la Xunta por 14 años.
Si Mazón decide dimitir, su sucesor deberá contar con el apoyo de Vox, ya que el PP no dispone de mayoría absoluta en el Parlamento autonómico. Abascal, líder de Vox, comentó el jueves que Mazón sufre un “linchamiento” y criticó al PP por su temor ante Pedro Sánchez.
La situación actual genera desconcierto en el seno del PP, con miedos de que la salida de Mazón no resuelva la crisis instaurada, advirtiendo que si no se gestiona esta situación, podría influir negativamente en las próximas elecciones, comenzando por las de Extremadura el 21 de diciembre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.