Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Fiscalía investiga posible irregularidad en contrato de patrocinio de Badenas.

Fiscalía investiga posible irregularidad en contrato de patrocinio de Badenas.

La Fiscalía de Valencia ha iniciado una investigación sobre presuntos delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos y falsedad documental relacionados con un contrato de patrocinio otorgado por el concejal Juan Manuel Badenas, que asciende a 14.500 euros más IVA, a una entidad de comunicación.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuán, hizo el anuncio en la previa del pleno municipal, destacando que él mismo había llevado este contrato a la atención de la Fiscalía Anticorrupción. Según Sanjuán, el contrato, que inicialmente tenía como objetivo celebrar un evento en Madrid, fue modificado sin los informes pertinentes para convertirse en una entrevista donde Badenas prometía una gran cantidad de visualizaciones a cambio de opiniones que poco tenían que ver con su gestión pública.

El edil socialista explicó que, dependiendo de cómo avance la pesquisa, su grupo evaluará la posibilidad de involucrarse formalmente en el proceso debido a la gravedad de los delitos mencionados. Añadió que esta no es la única investigación por corrupción que afecta al gobierno local de María José Catalá, quien, según él, podría estar tratando de ocultar información para protegerse.

Sanjuán criticó también que un juzgado impuso una sanción a la alcaldesa por ocultar información a la justicia, y planteó la posibilidad de que haya un pacto de silencio en el pleno para evitar que se indague en la gestión de la dana, un evento climático severo que afectó a la ciudad.

El periodista también recogió las palabras de Papi Robles, representante de Compromís, quien expresó su confianza en la justicia y señaló la necesidad de que la alcaldesa explique la situación de los concejales de Vox implicados en la investigación y sus vacaciones financiadas con dinero público, sugiriendo que han estado obstaculizando el trabajo en el Ayuntamiento.

Por su parte, José Gosálbez, portavoz de Vox, defendió la legalidad de los contratos suscritos por Badenas, afirmando que no consideran necesaria una investigación interna, dado que cuentan con un informe jurídico que apoya la validez de dichas contrataciones.

Para Juan Carlos Caballero, del Partido Popular, es fundamental esperar los resultados de los procedimientos judiciales antes de emitir juicios, y destacó la colaboración con Vox en favor de los ciudadanos, a pesar de las diferencias políticas.

Según los detalles de la denuncia, el contrato de patrocinio estaba destinado a organizar un evento en Madrid con una entidad de un diario digital, pero desde el PSOE se argumenta que no tenía relevancia para València. El costo del contrato quedó justo por debajo del límite legal que requeriría un proceso competitivo para poder llevarse a cabo.

Además, se menciona que el objetivo de la entidad editorial de justificar el evento mediante un "retorno de imagen" no tiene validez, pues anteriores eventos similares apenas lograron visualizaciones significativas. Adicionalmente, el contrato contenía un pago por una video-entrevista con Badenas, algo que contraviene la legislación sobre publicidad institucional en la Comunidad Valenciana.