El tiempo para presentar la documentación expira este martes, 21 de enero.
En Bruselas, el pasado lunes, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, anunció que el Gobierno de España tiene la intención de solicitar el Fondo Europeo de Solidaridad (FES) para la reparación de los daños ocasionados por la DANA. Esta solicitud se hará en las "próximas horas", asegurando que se presentará antes del cierre del plazo establecido.
Cuerpo destacó la importancia de cumplir con el tiempo estipulado, afirmando que están "finalizando la presentación de toda la documentación necesaria", y garantizó que España aprovechará todas las posibilidades que brinda la Unión Europea para este tipo de situaciones. Estas declaraciones las realizó mientras asistía a una reunión de ministros de Economía de la eurozona en la capital belga.
El ministro también reiteró que el Gobierno ya había notificado a la Comisión Europea en noviembre su intención de solicitar esta ayuda, asegurando que completará la documentación restante "en las próximas horas, entre hoy y mañana", reafirmando su compromiso de enmarcarse dentro de los plazos establecidos.
Así, el Ejecutivo español se apresta a solicitar este apoyo, aprovechando el límite de 12 semanas que Bruselas concede desde la fecha de los primeros daños, que finaliza este martes. Es importante recordar que esta tragedia tuvo lugar a finales de octubre, dejando un saldo devastador de más de 200 vidas perdidas, principalmente en la provincia de Valencia.
El Fondo Europeo de Solidaridad fue instituido en el verano de 2002, con un presupuesto inicial de 500 millones de euros anuales. Sin embargo, en 2024, este monto aumentará a 1.144 millones de euros anuales, extendiéndose hasta 2027, debido al incremento en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales. Es importante notar que, aunque este fondo está destinado a ayudar, no se trata de una respuesta inmediata a las crisis, por lo que su desembolso puede tardar varios meses en materializarse.
Las autoridades nacionales son las responsables de presentar la solicitud para acceder a este fondo, cumpliendo con el plazo de 12 semanas a partir de la primera indicación de daños. En situaciones de desastres de evolución lenta, como sequías o emergencias sanitarias, este periodo se define a partir de la adopción de la primera medida oficial de emergencia.
Una vez presentada la solicitud, la Comisión Europea la evalúa. Si es aceptada, se propone un monto de ayuda al Parlamento Europeo y al Consejo, quienes deben darle su visto bueno. La cuantía de la ayuda depende de los daños directos sufridos en relación al PIB del país o región afectada. Tras su adopción, la ayuda debe utilizarse en un plazo de 18 meses a partir del momento en que la Comisión haga el desembolso total.
Posterior al desembolso de los fondos, el Estado afectado asume la responsabilidad de su ejecución, tal como la selección de las operaciones y la auditoría correspondiente, aunque se permite que las medidas de emergencia sean financiadas de manera retroactiva desde el primer día de la catástrofe.
Sin embargo, es relevante mencionar que la Comisión Europea determina qué operaciones son elegibles para la subvención, permitiendo que los fondos se usen para restablecer y asegurar el funcionamiento de infraestructuras; proporcionar alojamiento temporal; financiar servicios de rescate para las personas afectadas; establecer medidas de protección para el patrimonio cultural y limpiar las áreas afectadas por los desastres.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.