Homenaje a Manuel Broseta evoca la situación en Venezuela y resalta la importancia de fomentar la libertad y la justicia diariamente.
En un emotivo tributo que se llevó a cabo el 15 de enero, el hijo del profesor Manuel Broseta, quien fue asesinado por la organización terrorista ETA hace 33 años, ha instado al Gobierno español a reconocer la victoria de figuras opositoras como Maria Corina Machado y Edmundo González en Venezuela. Durante este homenaje, que ha tenido lugar en el emblemático Parterre levantado en memoria del profesor en la avenida Blasco Ibáñez, se ha hecho hincapié en la necesidad de valorar y proteger la libertad y la justicia, advirtiendo que la democracia no debe considerarse como un logro definitivo.
El acto, que se realiza anualmente en esta fecha, ha contado con la presencia del expresidente de la Asamblea de Venezuela, Julio Borges. Pablo Broseta ha señalado que este homenaje no solo es un tributo a su padre, sino también a todas las víctimas del terrorismo, y ha resaltado la importancia de recordar a aquellos que lucharon por los derechos que hoy disfrutamos en el Estado de Derecho español.
Broseta ha destacado que es crucial seguir trabajando a diario para promover los valores de libertad, igualdad y justicia. Asimismo, ha hecho un llamado a no olvidar a los más de 7 millones de venezolanos que han tenido que abandonar su país, enfatizando que es vital apoyar a quienes batallan diariamente para recuperar la libertad y la democracia que ellos merecen.
En un tono crítico, el hijo del profesor ha cuestionado la postura del Gobierno de Pedro Sánchez, que parece celebrar la llegada de la libertad a España solo desde 1978 con la aprobación de la Constitución. Broseta ha subrayado que no se ha reconocido de manera clara y contundente la victoria de Machado y González, especialmente cuando España tiene un papel significativo en las relaciones con América Latina.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, también ha expresado su respeto por el legado intelectual del profesor Broseta, reconociendo su lucha por la democracia y la libertad. Ha resaltado la importancia de su legado, así como la escuela jurídica, política y social que estableció, la cual continúa sirviendo de inspiración en momentos difíciles, como los recientes desastres naturales que afectaron a la Comunidad Valenciana.
Mazón ha dirigido palabras de aliento hacia los representantes del pueblo venezolano presentes, destacando que, al igual que Broseta, son un ejemplo del compromiso por fomentar el diálogo y la democracia, y ha instado a priorizar lo que une a la sociedad por encima de las divisiones partidistas.
Vicente Garrido, presidente de la Fundación Manuel Broseta, ha recordado que, si el profesor estuviera vivo hoy y cumpliendo 92 años, seguiría defendiendo los valores de libertad y democracia que guiaron su vida. En su mensaje, ha expresado su deseo de que Venezuela goce de un régimen democrático similar al de España, por el que tanto luchó Broseta.
Por su parte, Julio Borges ha trazado un paralelo entre Broseta y Fernando Albá, subrayando que ambos eran abogados comprometidos con la justicia, pero que fueron silenciados por la violencia. Borges ha recordado la tortuosidad que sufrió Albá hasta su asesinato en 2018, insistiendo en la necesidad de “rescatar la democracia”, enfatizando que no se debe dar por sentado su arraigo.
La alcaldesa de València, Maria José Catalá, también ha tomado la palabra, destacando la importancia de superar las sombras del pasado provocadas por ETA. Ha afirmado que no se debe olvidar a los herederos políticos de este terrorismo ni permitir concesiones a aquellos que nunca han mostrado arrepentimiento por sus crímenes.
Este evento, que transcurrió bajo estrictas medidas de seguridad, se vio interrumpido momentáneamente por un incidente en el que un hombre fue identificado por agentes de la Policía Nacional tras increpar a Carlos Mazón durante su discurso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.