VALÈNCIA, 27 de mayo. La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) ha presentado un tercer informe jurídico a la Mesa de Les Corts, referente a la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2025, cuya aprobación definitiva está prevista para este miércoles. En este documento, señala la "ilegalidad" de ciertas enmiendas propuestas por Vox y el Partido Popular que, según la AVL, limitan gravemente la capacidad de funcionamiento de esta institución esencial para la Generalitat, comprometiendo su viabilidad económica.
La AVL argumenta que las enmiendas presentadas por estos partidos no solo amenazan su existencia, sino que también infringen el Estatut d'Autonomia y la ley que dio origen a la propia Acadèmia. En este sentido, advierte que, sin los recursos económicos adecuados, no podrá llevar a cabo su mandato de establecer y elaborar la normativa lingüística para el valenciano, como está estipulado en el artículo 41 del Estatut.
En el informe se denuncia que las enmiendas implican la “supresión total” de los recursos destinados a inversiones reales, reflejando una reducción drástica de 102.000 euros a cero. Además, se informa de una reducción del 90% en los gastos corrientes, pasando de 500.000 euros a solo 50.000 euros.
El letrado secretario general de la AVL ha asegurado que esta notable disminución en el presupuesto constituye un ataque directo a la capacidad de la institución para cumplir con los enfoques que le asignan la legislación vigente y otras normativas del marco jurídico.
La AVL también advierte que esta situación no solo anula su autonomía económica y operativa, sino que podría llevar a la desaparición de la institución misma, de manera arbitraria.
Desde la Acadèmia indican que, durante el proceso de discusión presupuestaria, Vox decidió retirar tres enmiendas al recibir informes legales que señalaban su ilegalidad. Ahora, las enmiendas acordadas entre PP y Vox buscarían que la AVL financie la rehabilitación de un edificio de Lo Rat Penat y organice jornadas sobre la cultura y el Reino de Valencia, actividades que, consideran, están fuera de sus competencias y vulneran el ordenamiento jurídico vigente.
Este nuevo informe también ha sido enviado a la comisión de Presupuestos de Les Corts, al letrado mayor de la cámara autonómica y a Eusebio Monzó, secretario autonómico de Hacienda, para su consideración en el debate legislativo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.