Les Corts dan luz verde a los presupuestos de la Generalitat para 2025, los segundos de Mazón, respaldados por PP y Vox.
El debate sobre los presupuestos de la Generalitat para 2025 concluye tras una intensa jornada de 13 horas, en la que las enmiendas presentadas por PSPV y Compromís no han logrado avanzar.
En la noche del miércoles, el pleno de Les Corts aprobó el plan de gastos con el respaldo del PP y Vox, mientras que los grupos de oposición, PSPV y Compromís, se esforzaron sin éxito por incluir sus propuestas en el documento financiero.
Los presupuestos, que ascenderán a 32.291 millones de euros, representan un incremento de 2.559 millones respecto al año anterior, lo que equivale a un aumento del 8,6%. Dentro de este marco, se ha reservado una cantidad de 2.364 millones para hacer frente a los daños ocasionados por la dana que afectó a gran parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, financiación que se realizará a través de deuda.
El Gobierno de la Generalitat califica estas cuentas como fundamentales para la reconstrucción tras la tragedia causada por la dana. Desde que Carlos Mazón, respaldado por Vox, presentara el acuerdo presupuestario en marzo, este último ha expresado su satisfacción por las enmiendas que contemplan recortes en fondos destinados a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y a sindicatos y patronales, así como medidas orientadas a la “reagrupación familiar” de menores inmigrantes.
La sesión de debate fue histórica, ya que tuvo lugar por primera vez en una única jornada después de que PP y Vox decidieran condensar la discusión. El PSPV intentó por todos los medios que ciertas enmiendas fueran votadas de manera individual, esperando alargar el debate y evidenciar su desacuerdo con esta decisión, pero su solicitud no fue atendida.
Iniciándose a las diez de la mañana y prolongándose hasta las dos de la tarde para discutir las primeras secciones del presupuesto, la larga sesión incluyó un parón en su transcurso. Tras reanudar a las 15.45 horas, el debate continuó centrado en los diversos departamentos del Consell.
Carlos Mazón, el presidente del Consell, asistió a la sesión tras un evento en Alicante, donde no hizo declaraciones a los medios antes de su entrada. La dinámica del pleno, marcada por su presencia, vio a Mazón entrar y salir en varias ocasiones hasta que concluyeron las votaciones, que comenzaron a las 21.57 horas y finalizaron minutos después de las 23.00.
El presidente mencionó en Alicante que la aprobación de estos presupuestos marca un paso crucial en la recuperación tras la dana, agradeciendo a Vox su cooperación como el único partido que ha mostrado disposición para avanzar en este ámbito. Subrayó que este avance abrirá la “puerta definitiva” a la aceleración de los trabajos de reconstrucción.
Por su lado, el líder del PP, Juanfran Pérez Llorca, celebró que la Comunitat Valenciana es una de las pocas autonomías con presupuestos aprobados para el próximo año, al tiempo que criticó al Gobierno central por no haber logrado sacar adelante sus propios presupuestos generales.
Desde Vox, José Mª Llanos calificó los presupuestos como “casi históricos” para enfrentar la tarea de reconstrucción, aunque admitió que no satisfacen al completo sus aspiraciones. Aun así, afirmó que se centrará en el bienestar de los valencianos.
En contraposición, la secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, vinculó la aprobación presupuestaria a un “intercambio” entre el PP y Vox, sugiriendo que su apoyo es vital para que Mazón mantenga su cargo, insinuando que los días del Consell están contados.
Compromís, liderado por Joan Baldoví, criticó duramente estos presupuestos, caracterizándolos como “los del odio” y afirmando que solo buscan salvar a Carlos Mazón en un momento de debilidad. Aseguró que ambos partidos quieren perpetuar la figura de un presidente agotado por el desgaste y que se aferra al poder solo por su conveniencia electoral.
Durante la ronda final de intervenciones, tanto PSPV como Compromís instaron al PP a destituir a Mazón por su manejo de la crisis de la dana. A su vez, los líderes del PP descartaron tales acusaciones como una mera estrategia política desentendida de la compleja situación que enfrenta el Gobierno central, lo que generó un intenso cruce de críticas que definió la sesión.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.