Las regiones productoras de vino en Europa han decidido unirse en un esfuerzo por persuadir a la Unión Europea para que excluya los vinos de la actual disputa comercial con Estados Unidos.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha hecho un llamado a la colaboración entre las distintas regiones vitivinícolas de Europa para enfrentar los retos que enfrenta el sector y asegurar su viabilidad a largo plazo. Mazón ha subrayado que los aranceles impuestos por EE. UU. sobre el vino europeo "amenazarán nuestra competitividad en el mercado estadounidense" y ha solicitado la necesidad de "detener la guerra de tarifas y evitar desigualdades que distorsionen la competencia dentro de la UE".
Durante el lanzamiento del Intergrupo del Vino en el Comité de las Regiones, que involucra a la Comunitat Valenciana, el presidente enfatizó la importancia de esta colaboración en un momento de tensiones comerciales con Estados Unidos debido a las políticas arancelarias recientes.
El líder autonómico mencionó que la participación de la Comunitat en este grupo es vital para proteger el sector vitivinícola, el cual sostiene más de 32.000 empleos. Los desafíos que enfrentan estas regiones incluyen no solo la necesidad de un relevo generacional en la producción, sino también la búsqueda de condiciones justas para los productores y la urgencia de inversiones en formación y nuevas tecnologías.
Mazón se hizo eco del impacto negativo que los aranceles estadounidenses podrían tener en la competitividad de Europa en el mercado vinícola, describiendo como "crucial" que las regiones vitivinícolas europeas trabajen unidas para hallar soluciones efectivas ante estos retos. En su opinión, es esencial "acabar con la guerra arancelaria y evitar la asimetría en los impuestos que se aplican a los países de la UE para mantener la integridad del mercado único que nos define".
El presidente comenzó su disertación exaltando la "singularidad y relevancia" del sector vitivinícola en la Comunitat Valenciana, al que considera un pilar fundamental de su economía y una parte integral de su identidad cultural. Mencionó que la Comunitat se sitúa como la cuarta región española en términos de superficie de viñedos, con más de 62.000 hectáreas, abarcando el 6,6% del área total en el país, además de resaltar su capacidad exportadora y la existencia de cerca de 700 empresas en este sector.
Además, mazón subrayó que el vino es un motor de vida en áreas rurales, promoviendo la sostenibilidad, la cohesión social y el equilibrio territorial, además de su significancia en la cultura y el turismo. En comentarios posteriores a su intervención, reafirmó que "estamos en la primera línea para defender nuestros vinos de Alicante, Valencia, Utiel-Requena, Castellón, nuestros cavas y vinos dulces, que son vitales para nuestra agricultura".
El presidente también anticipó que la implementación de aranceles por parte de EE. UU. podría motivar a las regiones productoras de vino en Europa a unirse y organizarse para fortalecer su defensa, prometiendo que el vino de la Comunitat Valenciana estará bien representado. "Hoy es un día crucial para nuestra agricultura, pero no debemos olvidar la importancia de nuestra industria vinícola, una parte clave de nuestra identidad", concluyó.
El nuevo Intergrupo del Vino surge en un clima de tensión comercial con Estados Unidos, y los participantes han instado al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea a que el vino quede excluido de este conflicto, destacando su papel vital en la economía local de muchas regiones europeas. "Una confrontación comercial que afecte a estos productos podría resultar en pérdidas significativas de empleo e ingresos, creando problemas políticos y sociales", advierten los miembros del grupo.
Las regiones participantes han expresado su preocupación ante las posibles represalias de EE. UU. sobre los vinos europeos y han solicitado a la UE que revise su enfoque en esta disputa, enfatizando que los productores europeos han realizado grandes inversiones en el mercado estadounidense en la última década, las cuales podrían verse afectadas drásticamente si estas tensiones no se resuelven.
Finalmente, el grupo hizo un llamado para que la UE excluya el vino y otros productos de su lista de aranceles de represalia, y propuso iniciar negociaciones diplomáticas con Estados Unidos para prevenir estas tarifas, además de solicitar un informe sobre el impacto económico de los aranceles para desarrollar estrategias adecuadas que garanticen la sostenibilidad del sector vitivinícola a largo plazo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.