Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Merino señala un exceso de 1.200 millones en el presupuesto de la Generalitat hasta agosto respecto a 2024.

Merino señala un exceso de 1.200 millones en el presupuesto de la Generalitat hasta agosto respecto a 2024.

VALÈNCIA, 13 de septiembre. La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha puesto de relieve que la ejecución del presupuesto no financiero de la Generalitat ha alcanzado un incremento notable de 1.198 millones de euros en comparación con el mismo periodo del año anterior, cerrado a 31 de agosto.

Merino ha atribuido este aumento en el gasto presupuestario a los esfuerzos conjuntos de todos los departamentos del Consell, quienes se han comprometido a impulsar la recuperación tras los daños causados por las inundaciones. Además, ha enfatizado la necesidad de mantener actividades ordinarias que beneficien a todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, tal como se indica en un comunicado oficial.

La consellera también ha criticado la falta de apoyo del Gobierno de España, señalando que, a pesar de realizar un esfuerzo significativo, la administración central no ha resuelto el problema de la infrafinanciación. Según sus palabras, solo se les ha autorizado a endeudarse, sin recibir fondos directos destinados a la reconstrucción.

En cuanto a las cifras, Merino ha especificado que la ejecución del presupuesto no financiero aprobado para 2025, que se ratificó el 28 de mayo, alcanzó un total de 15.009 millones de euros hasta el 31 de agosto, lo que representa un aumento de 1.198 millones respecto al mismo período del año anterior. Considerando también la deuda, la ejecución total sobrepasa los 21.108 millones de euros, con un porcentaje de ejecución del presupuesto ordinario establecido en el 58,12 por ciento.

Asimismo, es importante mencionar que al presupuesto ordinario, que se cifra en 26.251 millones (29.927 millones incluyendo la deuda), se ha añadido este año una partida de 2.364 millones específica para la reconstrucción, la cual será financiada exclusivamente a través de acciones de endeudamiento con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

Merino ha enfatizado que el esfuerzo realizado en áreas como Infraestructuras, Sanidad y Educación es notable. Además, ha subrayado que se han otorgado numerosas ayudas, muchas de las cuales se incrementarán automáticamente, tales como las dirigidas a vehículos dañados, y ha asegurado que están en marcha más iniciativas de apoyo.

Por su parte, Eusebio Monzó, secretario autonómico de Hacienda, ha subrayado que el incremento de 1.200 millones en los ocho primeros meses del año es un hecho sin precedentes y ha calificado a estas cuentas como las más complejas y ambiciosas de la historia. Agradeció, por ende, el trabajo de todos los gestores involucrados en hacer posible la reconstrucción y el fortalecimiento de los servicios sociales.

En lo que respecta a las inversiones reales, estas han estado cerca de los 500 millones de euros, superando los 393,88 millones si se excluye el gasto ligado a la reconstrucción. En ambos casos, la ejecución de inversiones ha superado a la del año anterior, alcanzando un 24,9% en el presupuesto ordinario (25,5% al incluir el gasto relacionado). Este porcentaje es más de cinco puntos superior al alcanzado en el mismo periodo de 2024 y casi nueve puntos más alto que el último presupuesto gestionado por el anterior Consell.

La consellera Merino ha destacado que este esfuerzo por la reconstrucción se ha acompañado de una cuidada ejecución de los recursos ordinarios, comenzando con las cuentas prorrogadas de 2024 y continuando con los presupuestos recién aprobados en mayo. Ha indicado que todo gasto realizado hasta ese momento se ha incorporado al nuevo presupuesto, contabilizándose desde el 1 de enero.

En relación con los planes futuros, Monzó ha subrayado que todo el Consell ya trabaja en la elaboración del presupuesto para 2026, un proceso que se formalizó con la orden de elaboración emitida por la Conselleria de Hacienda antes del verano.

El secretario ha aclarado que se está trabajando para tener preparado el presupuesto para su presentación en el momento estipulado por la normativa, contrastando esta eficacia con la situación del Gobierno de España, que aún no ha concretado ni un solo presupuesto durante la presente legislatura ni ha presentado un proyecto ante el Congreso, como lo exige la Constitución.