Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Miteco destina 56,3 millones para restaurar y fortalecer la Albufera de València tras la dana.

Miteco destina 56,3 millones para restaurar y fortalecer la Albufera de València tras la dana.

VALÈNCIA, 24 de octubre.

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) destinará una cifra significativa de 56,3 millones de euros a un ambicioso programa de restauración de la Albufera de Valencia, previsto tras la devastadora dana que impactó la zona el 29 de octubre de 2024. Este plan no solo se enfoca en la recuperación del lago, sino que busca abordar y mejorar los procesos ecohidrológicos y la resiliencia frente a futuros fenómenos climáticos extremos, mediante una intervención integral que abarca también las cuencas y humedales circundantes.

Este anuncio fue realizado por la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, durante una presentación celebrada en Valencia, donde estuvo acompañada por varias autoridades, incluyendo a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y otros representantes del Gobierno y la Generalitat Valenciana.

Aagesen subrayó la importancia de la Albufera como un ecosistema singular y uno de los humedales más importantes de Europa. Con este nuevo plan, el objetivo es avanzar hacia la mejora de la resiliencia del entorno, implementando medidas que permitan prevenir y mitigar el impacto de futuros desastres naturales.

La vicepresidenta destacó que durante la dana de octubre de 2024, la Albufera absorbió entre el 50 y el 70% del agua que recibe en un año típico, lo que provocó un aumento drástico en el nivel del agua, creando problemas significativos debido a la carga sedimentaria y a los daños en la infraestructura de gestión hídrica.

Ante esta situación, el nuevo plan se establece con el propósito de fortalecer las capacidades naturales para la retención de agua y sedimentos, así como restaurar la vegetación en la orla de la Albufera, convirtiéndola en un filtro verde y una barrera natural contra futuros episodios climáticos extremos. También se buscará mejorar los flujos y procesos ecohidrológicos dentro del área.

El plan se organiza en cuatro líneas estratégicas. La primera línea, con un presupuesto de 1,4 millones de euros, se centrará en el fortalecimiento del conocimiento científico, realizando programas de muestreo y estudios técnicos para entender mejor el ciclo del agua y garantizar que las medidas implementadas sean las más adecuadas.

La segunda línea está dedicada a la restauración integral de las cuencas asociadas a la Albufera, con una inversión notable de 29,7 millones de euros. Esta fase incluirá labores de restauración hídrica y mejora de la red de acequias, así como la restauración de áreas costeras.

En cuanto a la tercera línea, se propondrán acciones específicas para mejorar la calidad del agua en la Albufera, que contarán con 14,9 millones, buscando crear un cinturón verde y restaurar la vegetación circundante.

La última línea implica la creación de un sistema de asesoramiento científico y promoción social, con un presupuesto de 10,2 millones de euros. Este aspecto buscará facilitar la coordinación eficaz entre diferentes administraciones y la implementación de ayudas para mejorar el entorno agrario en la Albufera.

Sobre las ayudas ambientales, que totalizan 10 millones de euros, están destinadas a impulsar proyectos innovadores en el sector agrícola que contribuyan al desarrollo económico de la zona.

Aagesen enfatizó que este esfuerzo es parte de un conjunto de acciones en las que se debe trabajar de manera conjunta y sinérgica. La colaboración entre el Gobierno y la Generalitat Valenciana es fundamental y se ha prometido un seguimiento continuo para asegurar que todas las acciones sean eficientes y productivas.

Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, coincidió en la relevancia de la colaboración para el éxito de este tipo de iniciativas, enfatizando que el trabajo conjunto debe ser la norma y no la excepción. Además, aclaró que las propuestas de la Generalitat, que suman 46 millones de euros, se integrarán parcialmente en el plan del Miteco.

Aagesen también mencionó que el Miteco, junto con la Confederación Hidrográfica del Júcar, invertirá un total de 132,5 millones de euros, reforzando así su compromiso con la conservación y mejora de la Albufera y su entorno.

Por último, se anunció la inminente publicación de la convocatoria de ayudas Emplea Verde, que destinará 5 millones a la recuperación de áreas afectadas por el desastre, beneficiando así a los municipios y la Albufera. Además, se están acelerando los trámites para implementar ayudas directas a las localidades más afectadas por el riesgo de inundaciones.

El objetivo es que los recursos lleguen a los municipios en un plazo de un mes, asegurando que se tomen las medidas necesarias para salvaguardar a la ciudadanía y su entorno ante futuros riesgos.