Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Mujeres impactadas por la dana se unen este 8M: "La lucha continúa, siempre hay quienes necesitan apoyo".

Mujeres impactadas por la dana se unen este 8M:

El 8 de marzo, conmemorando el Día Internacional de la Mujer, se presenta como una ocasión propicia para recordar a aquellas mujeres que, en el último semestre, han enfrentado situaciones extraordinarias. En Madrid, varias mujeres, como Meri, Trini y Laura, comparten experiencias desgarradoras que se remontan a octubre, cuando las inundaciones arrasaron la provincia de Valencia. Más allá de sus diferentes oficios, todas comparten la resiliencia y determinación que las ha llevado a salir adelante.

Trini Martínez, de 52 años, es auxiliar de ayuda a domicilio y fue testigo de cómo su vida se transformó de manera abrupta en Alfafar durante la terrible tormenta del 29 de octubre. Aquella tarde, mientras hacia una suplencia, se vio atrapada con un paciente de demencia, sin poder abandonarlo. Al recordar los momentos de angustia, su voz se quiebra. La situación se tornó crítica y, gracias a la colaboración de varias personas, lograron evacuar a aquellos que residían en la planta baja de su edificio antes de que el agua inundara todo.

El relato de esa noche es un testimonio de unidad y solidaridad, según Trini. A pesar de los escasos recursos disponibles, los vecinos se unieron para proporcionar mantas y refugio. Sin embargo, esos instantes se transformaron en una pesadilla: “Era un horror, estábamos atentas a que el agua no llegara al primer piso”, recuerda con tristeza. A la mañana siguiente, el paisaje había cambiado drásticamente. Trini volvió a Valencia caminando y, a pesar de la luz del día, todo le parecía sacado de un videojuego. Su mensaje en este Día de la Mujer es claro: “Debemos seguir luchando, porque siempre hay alguien que necesita nuestra ayuda”.

Meri García, de 36 años originaria de Catarroja, también se encuentra marcada por la tragedia. La pérdida de su padre, una de las más de 200 víctimas de la inundación, la ha llevado a convertirse en un símbolo de lucha por la memoria y justicia. Con una campaña en Change.org que ya ha recogido más de 150,000 firmas, Meri lamenta la falta de respuesta de los responsables políticos y sugiere que se está intentando silenciar lo acontecido, agravando el sufrimiento de los afectados.

Como parte de su compromiso, Meri planea regresar al Congreso este mes para exigir respuestas. Confiesa: “Mi vida ahora es luchar por esclarecer lo que pasó y asegurarme de que no olvidemos a quienes perdimos”. Junto a ella, Laura Bellés, una actriz de Catarroja, rememora el día fatídico. Mientras trabajaba desde casa, observó cómo el agua comenzaba a desbordarse. Su descripción sobre el caos de la mañana siguiente es vívida: calles intransitables, coches destrozados y una sensación de aislamiento que parecía sacada de una película de terror.

Por su parte, Kasandra Moreno, emprendedora de 30 años, ha visto cómo su negocio se desmoronaba en cuestión de minutos. La inversión que había realizado para la campaña navideña se perdió casi por completo y, aunque ha recibido algo de ayuda, los 8,000 euros no son suficientes para salvar su empresa. “Es una sensación de abandono absoluta. He tenido que luchar por seguir adelante, pero la pérdida emocional también pesa”, explica, al tiempo que envía un mensaje de esperanza a otras mujeres emprendedoras: “Nunca hay que perder la fe, podemos reconstruir lo que se ha perdido”.

Clara Sánchez, de 41 años, se suma a estos testimonios. Residiendo en Sot de Chera, perdió su hogar y su granja durante la tormenta. A pesar de la devastación, su enfoque se mantiene en la capacidad de comenzar de nuevo. Lola Bolinches, una estudiante de 22 años, comparte cómo, en medio del caos, se convirtió en una voluntaria de rescate, tratando de ayudar a otros en las zonas más afectadas. Rosa Barbadillo, con años de experiencia en labores de voluntariado, subraya que en momentos de crisis es fundamental reconocer el papel de las mujeres como pilares de sus comunidades.

Por último, Mirabelle, una joven de 29 años originaria de Camerún, reflexiona sobre su experiencia en España, donde ha encontrado un espacio de libertad y oportunidad para sus hijos. A pesar de las adversidades y el racismo, su determinación es un ejemplo de superación. Estas historias de vida, recogidas por Europa Press, resaltan la fortaleza de las mujeres que enfrentaron la tragedia de la dana, fusionando su lucha personal con un llamado a la acción en el marco del Día Internacional de la Mujer.