Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Protestas en València rechazan el Plan Trump y piden detener la crisis en Gaza: "La pérdida de vidas continúa".

Protestas en València rechazan el Plan Trump y piden detener la crisis en Gaza:

Manifestantes de València critican el reciente acuerdo de paz como un "simple papel"

VALÈNCIA, 15 de octubre.

Este miércoles, dos protestas han tomado las calles de la ciudad de València, donde los asistentes han expresado su desacuerdo con el acuerdo de paz firmado entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Los manifestantes argumentan que, en la práctica, el sufrimiento del pueblo palestino sigue su curso y que el acuerdo no ha cambiado la situación sobre el terreno.

Las manifestaciones, organizadas por CGT-PV y el Sindicat d'Estudiants, se reunieron en la plaza de la Reina. Allí, los participantes exigieron "la ruptura total de las relaciones" del Gobierno español con Israel, evidenciando un grito unificado en pro de la justicia para Palestina.

La primera de las marchas, liderada por la CGT, comenzó en la calle Xàtiva a las 12:30, destacándose por la exhibición de una bandera palestina de considerable tamaño y un muñeco que caricaturizaba a Netanyahu, representado con un bigote de Hitler y manos manchadas de sangre. La columna de manifestantes se desplazó por el centro de la ciudad, donde se alentó a boicotear a los establecimientos que apoyan al "régimen sionista". Durante el recorrido, un grupo llevó a cabo una representación artística sobre el suelo, cubriéndose con una manta blanca y la bandera palestina, simbolizando a las víctimas del conflicto.

La segunda manifestación, coordinada por el Sindicat d'Estudiants, se inició a las 12:00 desde la Facultad de Historia, avanzando por la Avenida Blasco Ibañez y otras calles clave, hasta confluir en la Plaza de la Virgen con la otra protesta. Portando pancartas que resonaban con consignas como "Justicia y reparación para el pueblo palestino" y "Fin a la ocupación, boicot a Israel", los manifestantes pronunciaron lemas como "No es una guerra, es un genocidio".

Juan Ramón Ferrandis, secretario general de CGT en el País Valencià, enfatizó que la convocatoria de hoy busca ir más allá de una simple protesta de dos horas, afirmando que es crucial dar un paso más contundente contra lo que califica como genocidio. Reiteró que el acuerdo de paz es insuficiente, señalando que las muertes de civiles persisten y que hay un grave problema humanitario en Gaza.

Ferrandis también hizo un llamado a presionar al Gobierno español para que revise la inversión en armamento en sus presupuestos, sugiriendo que esos recursos deben usarse para el bienestar social, en vez de en armas. “Debemos invertir en vida”, afirmó.

Al ser preguntado sobre la posible desmovilización de la población tras la implementación del Plan Trump, Ferrandis expresó su preocupación por la cobertura mediática que ha distorsionado la realidad del acuerdo, lo que ha podido desmoralizar a la opinión pública.

Igualmente, Beatriu Cardona, portavoz de Intersindical, destacó que esta huelga es una oportunidad para que los trabajadores muestren su solidaridad con Palestina y hagan visible que, a pesar de un acuerdo formal, el genocidio continúa. Reiteró que, aunque haya un cese de hostilidades, la ayuda humanitaria sigue sin llegar a quienes la necesitan.

Desde el BDS del País Valencià, Jorge Ramos caracterizó el plan de Trump como "una infamia" que busca normalizar la ocupación y el sufrimiento del pueblo palestino. Ramos llamó a continuar la lucha por la libertad de Palestina, enfatizando que la comunidad internacional no debe olvidar lo que ha sucedido.

Por último, el Sindicat d'Estudiants del País Valencià advirtió que el sionismo y la política estadounidense han destruido Gaza. Enfatizaron la necesidad de una organización colectiva para poner fin a esta guerra sistemática, instando a la creación de un movimiento estudiantil que actúe con dignidad y compromiso.