VALÈNCIA, 21 Oct.
La Generalitat Valenciana se ha sumado al proyecto nPETS, financiado por la Comisión Europea, en colaboración con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV). El objetivo principal de este proyecto es investigar la cantidad y toxicidad de partículas ultrafinas emitidas por el tráfico rodado, aeronáutico, ferroviario y marítimo. Para obtener datos sobre este asunto, se ha seleccionado la estación de Colón de Metrovalencia en València.
El estudio está siendo realizado por el Grupo de Investigación en Geoquímica Ambiental y Atmosférica, que forma parte del Instituto de Evaluación Ambiental e Investigaciones del Agua (Idaea) perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
València se encuentra entre las ciudades que participan en esta investigación, junto con Estocolmo, Milán, Thessaloniki y Barcelona, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Alfonso Novo, director gerente de FGV, ha expresado su satisfacción por la oportunidad de colaborar en este proyecto y ha explicado que han elegido la estación de Colón debido a que es una de las más transitadas de la red de transporte.
Novo ha detallado que los datos obtenidos durante las próximas semanas en la estación de Colón se compararán con los de otras ciudades, lo que permitirá diseñar medidas más efectivas para reducir el impacto de estas partículas ultrafinas en la salud pública.
El proyecto nPETS tiene como objetivo investigar el ciclo de vida de las emisiones inferiores a 100 newton·metros desde su origen hasta su posible llegada a los seres humanos y los animales.
También se están desarrollando métodos innovadores para cuantificar la toxicidad en todos los medios de transporte. Actualmente, no existen métodos para medir las emisiones de partículas inferiores a 100 newton·metros procedentes de diversas fuentes individuales.
El equipo de investigación del Idaea-CSIC ha implementado nuevas estrategias de caracterización química y seguimiento de la contaminación atmosférica, enfocándose en los aerosoles y también incluyendo especies orgánicas semivolátiles como contaminantes orgánicos persistentes, drogas de abuso y contaminantes gaseosos.