Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Puig descarta incluir "plazas de toros" en su campaña electoral por ser "parte del pasado".

Puig descarta incluir

El presidente de la Generalitat y candidato a la reelección por el PSPV, Ximo Puig, ha definido su relación con Compromís como "franca, leal y muy confortable". Además, ha avanzado que tiene datos "bastante significativos" sobre quién prefieren los valencianos como 'president'.

En una entrevista con Europa Press, Puig ha anunciado que en su campaña electoral no habrá mítines en "plazas de toros", refiriéndose a los actos celebrados en la plaza de toros de València, y que contará con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en estos eventos hasta el 28 de mayo.

El objetivo de su campaña es realizar una campaña "mucho más capilarizada en el territorio" y "huir de la mercadotecnia para aterrizar en la realidad de los ciudadanos". Puig quiere generar un espacio en el que no solo hablen los candidatos o él mismo, sino también interlocutar con asociaciones y entidades.

Puig ha reiterado su voluntad de representar a la mayoría de los valencianos y "gobernar para todos", y hacerlo "sin sectarismos ni fanatismos ni atisbos de ninguna clase de confrontación". El presidente ha defendido que la vía valenciana es la correcta y que su intención es gobernar hasta el último minuto sin "ninguna acción de campaña" antes de tiempo.

Puig ha rechazado que la presencia de Sánchez le sume a pesar de decisiones como no avanzar en la financiación autonómica o recortar el trasvase Tajo-Segura, ha defendido que al margen de estos "problemas pendientes" que la Generalitat continuará reivindicando, la política social del Gobierno ha supuesto "un gran beneficio para la sociedad valenciana".

El 'president' también ha destacado que la campaña electoral del PSPV hará una presencia "muy importante" en Alicante porque "es fundamental en el proyecto de la Comunitat".

En cuanto a la oposición, Puig ha insistido en que el PPCV "no tiene proyecto para esta sociedad" y les ha acusado de intentar que las autonómicas sean "una especie de referéndum sobre el futuro del Gobierno" o un intento de "primarias" de las generales. "Es absolutamente ridículo y una falta de respeto a la ciudadanía", ha denunciado.

Puig ha remarcado que las encuestas son "fotos del momento y estados de opinión" y ha reconocido que "obviamente hay una situación de equilibrios" entre los bloques de izquierda y derecha, pero ha defendido que la gente debe saber "qué va a votar". Asimismo, ha reiterado su confianza en que habrá una "mayoría social" que les apoyará.

En cuanto a la relación entre sus socios de gobierno, Puig se ha limitado a destacar el acuerdo alcanzado entre Podem y Esquerra Unida para confluir en las autonómicas y en alrededor de 50 municipios, ya que "facilita al elector la capacidad de decisión y elimina riesgos de atomización".

Puig ha descartado hablar sobre un posible cambio de consellers si sigue como presidente: "La verdad es que aún no lo he pensado. En este momento, el gobierno es un equipo que se respeta y que está cumpliendo los objetivos". Ha alabado la corresponsabilidad y "comprensión altísima" de los valencianos en una legislatura marcada por las restricciones durante la pandemia.