 
                                        Una reciente operación de la Guardia Civil en España ha revelado la oscuridad que puede habitar en nuestras ciudades, al desmantelar una organización criminal que se había asentado en las provincias de Tarragona y Castellón, dedicada a la explotación sexual mediante trata de seres humanos. En esta operación, denominada MATE, las autoridades han conseguido liberar a nueve mujeres que eran víctimas de este sistema abominable.
Los responsables de la organización, una mujer de 37 años y un hombre de 32, han sido arrestados junto con otros cuatro miembros de este grupo delictivo. Esta operación se inició a comienzos de 2024, luego de que la Guardia Civil recibiera avisos de que en diversas ubicaciones de Alcanar y Vinaroz se estaban llevando a cabo actividades de explotación sexual.
Las pesquisas realizadas por la Guardia Civil confirmaron que estas mujeres eran obligadas a ejercer la prostitución tanto en un local específico como en un domicilio privado. Todo ello se hacía sin contrato laboral y sin la documentación necesaria para residir legalmente en el país, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad en la que estaban atrapadas.
El control que la organización ejercía sobre estas víctimas era extremadamente opresor, limitando su libertad de movimiento. Los agentes descubrieron que, al ser trasladadas a distintos lugares de explotación, las mujeres estaban siempre custodiadas por miembros de la propia organización, lo que les impedía buscar ayuda o escapar de su situación de cautiverio.
Además, se constató que algunas de las víctimas vivían en condiciones inhumanas, hacinadas y sin acceso a servicios básicos de higiene. La red criminal no solo las sometía a un control físico, sino que también utilizaba sistemas de videovigilancia en los propios domicilios donde eran forzadas a prostituirse, lo que aumentaba aún más la situación de terror y sumisión que vivían estas mujeres.
Para captar a los clientes, la organización se servía de páginas web dedicadas a la oferta de servicios sexuales. Con los ingresos generados por esta inmunda actividad, además, se había adquirido un total de 80 décimos de lotería de Navidad, con el objetivo de blanquear el hipotético premio. En paralelo, las autoridades están investigando la posibilidad de que existieran envíos de dinero vinculados a esta actividad delictiva hacia Latinoamérica.
En la primera fase de la operación MATE, se llevaron a cabo tres registros en propiedades de Alcanar y Vinaroz, resultando en la detención de sus líderes, así como en la incautación de 6.270 euros, dispositivos electrónicos que contenían información sobre la captación de las mujeres, además de documentación relevante. También se encontraron anotaciones detallando los servicios prestados y los pagos realizados a las víctimas.
Como parte de la segunda fase de esta operación, se lograron identificar a otros cuatro integrantes de la organización que se encargaban de los traslados y la logística relacionada con la explotación de las mujeres. Estos individuos eran responsables de trasladar a las víctimas que llegaban a España bajo la falsa promesa de empleo legítimo, llevándolas a los lugares donde debían ser explotadas. Esta operación no solo destaca la valentía de nuestras fuerzas de seguridad, sino también la urgente necesidad de abordar la trata de personas de manera efectiva y contundente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.