VALÈNCIA, 25 de noviembre.
La Consellería de Emergencias e Interior, en conjunto con la de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha emitido una orden extraordinaria que pretende imponer restricciones a las quemas en las zonas que aún sufren las secuelas de la reciente Dana. Esta medida busca facilitar las labores de búsqueda de víctimas afectadas por las inundaciones.
La directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, reveló esta información durante una rueda de prensa, donde se ofrecieron detalles sobre las decisiones tomadas por el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi).
Según Tourís, la orden tiene como finalidad principal proteger el estado actual de las áreas en cuestión y asegurar que las operaciones de búsqueda, localización y rescate de posibles víctimas se realicen sin inconvenientes.
Las zonas que estarán bajo esta nueva regulación incluyen ríos y barrancos, así como áreas directamente afectadas por las inundaciones, tales como el Río Reatillo, el Río Turia, el Río Magro, el Barranco del Pollo y la Saleta, la Rambla de Gallego, el Barranco de Pelos, y otros cauces que se conectan al Túria en Pedralba y Gestalgar.
Además, se extiende a los cauces dentro de los municipios de Montserrat, Montroy y Real, junto con las áreas inundadas debido a la Dana que azotó la región el 29 de octubre.
El Parque Natural de La Albufera y una franja costera que va desde el dique de abrigo del puerto deportivo de Valencia hasta la provincia marítima de Oliva también están incluidos en esta suspensión, que se implementará por un periodo de diez días naturales, desde las 0:00 horas del 25 de noviembre hasta las 23:59 del 4 de diciembre.
En lo que respecta a la búsqueda de víctimas, un grupo especial compuesto por diferentes cuerpos de seguridad continúa investigando tanto en zonas terrestres como marítimas. Las operaciones se enfocan en La Albufera y el Barranco del Pollo, con la Guardia Civil liderando la atención a los casos que siguen activos.
Simultáneamente, las labores de emergencia han progresado con el apuntalamiento de edificaciones; hasta el momento, se han reforzado un total de 119 inmuebles afectados.
Hoy también sigue en marcha el programa intensivo de extracción de lodos en garajes y sótanos en múltiples localidades, como Albal, Aldaia, Catarroja, Alfafar, Massanassa, Paiporta, Picanya, Benetússer, Algemesí y Sedaví. Las autoridades están abocadas a limpiar las redes de alcantarillado, desplegando un total de 167 camiones, una cifra sin precedentes desde el inicio del operativo.
Sobre la gestión de los residuos acumulados, la operatividad sigue siendo intensa, con equipos trabajando día y noche para eliminar los puntos de recolección intermedios y aumentando las tareas donde sea esencial realizar nuevas retiradas de residuos tras las labores de limpieza.
En una de las intervenciones, Tourís fue consultada acerca de si se incrementarán los controles en edificios tras la lamentable muerte de un operario en un colegio de Massanassa, a lo que respondió que la revisión de edificios ha sido continua desde el inicio de la emergencia.
En relación al trágico suceso ocurrido en Massanassa, Tourís afirmó que desde el primer instante de la crisis se ha llevado a cabo un control riguroso de los edificios, con inspecciones realizadas en numerosas estructuras y tomando las medidas de emergencia necesarias.
Al ser interrogada sobre cómo era posible que un operario trabajara en un edificio considerado de riesgo por las inundaciones, Tourís defendió que esa cuestión no había sido abordada en la reunión del Cecopi, además de mencionar que el conseller de Educación había ofrecido explicaciones más detalladas sobre la situación.
Finalmente, sobre el nuevo conseller de Emergencias, Tourís señaló que no es un debut en sus funciones, dado que ha participado en las reuniones desde su nombramiento, aunque su presencia hoy fue física.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.