Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Robles afirma que el Ejército permanecerá en Valencia "todo lo necesario" para apoyar en la emergencia.

Robles afirma que el Ejército permanecerá en Valencia

El despliegue de las Fuerzas Armadas en Valencia continúa brindando apoyo vital a las comunidades afectadas por la reciente dana, con tres de las cuatro pasarelas ya en funcionamiento y la última, ubicada en Riba-roja, proyectando iniciar operaciones el próximo 12 de diciembre.

VALÈNCIA, 4 de diciembre.

En una intervención realizada este miércoles, la ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas de permanecer en la provincia de Valencia “el tiempo que sea necesario” para contribuir a la limpieza y recuperación tras los estragos ocasionados por el fenómeno metereológico del 29 de octubre. Robles calificó la situación actual como “una actuación histórica en un momento histórico”.

La ministra se refirió a la vasta movilización y las tareas a cargo de las Fuerzas Armadas en su esfuerzo por asistir a los ciudadanos y a las localidades devastadas por la dana. Robles dirigió la reunión de coordinación que se celebró en el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME), un encuentro que se realiza diariamente desde el inicio de esta crisis.

Dentro de estos encuentros, se revisan los contingentes desplegados, las actividades realizadas y se evalúan las previsiones futuras, permitiendo un análisis de la situación “casi al minuto”, según un comunicado emitido por el Ministerio.

“Todos están dando un ejemplo de profesionalidad y empatía indiscutibles”, afirmó Robles, quien reiteró su agradecimiento “por el trabajo que están realizando”. La ministra agregó que este esfuerzo, equivalente a la magnitud de la situación, será recordado en los libros de historia.

Los 8.500 militares en la zona permanecen activos en las localidades afectadas, distribuidos en diversas secciones. De acuerdo a los propios efectivos, “ya empieza a notarse cierta recuperación, así como el progreso de los cometidos asignados”, señalaron fuentes militares.

Entre las labores en marcha, se incluye la rehabilitación y construcción de infraestructuras, como puentes. De las cuatro pasarelas instaladas por las Fuerzas Armadas, tres ya funcionan plenamente, mientras que la cuarta, ubicada en Riba-roja, aguarda la finalización de los trabajos de adecuación de los accesos por parte de la empresa civil responsable, con la expectativa de abrir al tráfico el próximo 12 de diciembre.

Adicionalmente, se llevan a cabo reconocimientos de embalses y barrancos con drones, limpieza de garajes y sótanos, y atención al ciudadano mediante recorridos puerta a puerta en numerosas localidades para satisfacer necesidades básicas de suministro de alimentos y medicamentos, según detalló el Ministerio.

Las Fuerzas Armadas también se están concentrando en la adecuación y limpieza de centros escolares para facilitar su pronta reapertura. Un claro ejemplo de ello es Paiporta, donde el respaldo de la UME “ha permitido adelantar un mes la fecha prevista de regreso a clases en uno de los centros educativos de la localidad”.

Otras acciones incluyen la cooperación y asesoría a los ayuntamientos en áreas logísticas y de servicios sociales, así como la recuperación de espacios e infraestructuras públicas, tales como bibliotecas, archivos, parques, auditorios y residencias de ancianos.

La ministra Robles destacó la “profesionalidad y empatía dignas de elogio” que han demostrado las Fuerzas Armadas, insistiendo en que su labor resulta “esencial y está permitiendo avanzar, poco a poco, hacia la tan deseada normalidad”.

Robles subrayó el impacto positivo que tiene para la comunidad ver a los militares cercanos, contribuyendo y protegiendo. De acuerdo con información del Ministerio, “las Fuerzas Armadas forman parte ya del paisaje, incluso en un contexto donde existen múltiples actores involucrados”.

Además de su papel tranquilizador en las calles, las labores de limpieza de las vías continúan siendo una prioridad, ya que esto no solo reduce la producción de polvo, sino que también minimiza la contaminación y evita problemas respiratorios relacionados con el polvo en suspensión.