Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Rovira confirma inicio de clases el 11 en centros afectados por retrasos tras su visita a la zona dañada.

Rovira confirma inicio de clases el 11 en centros afectados por retrasos tras su visita a la zona dañada.

CASTELLÓ 8 de septiembre - El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha confirmado que el próximo 11 de septiembre darán inicio las clases en las localidades de Algemesí, Alfafar y Masanasa. Rovira ha destacado que la apertura del curso en Castellón en lugar de en la zona afectada por la dana se debe a que este desastre natural tuvo un impacto más limitado en la Comunidad Valenciana, y que es vital que la vida escolar continúe.

Durante su presencia en el CEIP Maestro Canós Sanmartín de Castelló, donde se celebró el inicio del curso escolar 2025/2026, varios representantes de CCOO y STEPV se manifestaron a las puertas del centro, exigiendo la dimisión de Rovira y clamando por una educación pública de calidad.

El conseller recordó que la Conselleria ha invertido 70 millones de euros en la educación afectada por la dana y que destinará otros 70 millones a la construcción de nuevos centros. En un claro reproche, apuntó que la aportación del Ministerio de Educación ha sido nula.

En relación al retraso en el inicio de algunos centros educativos en Algemesí, Alfafar y Masanasa, Rovira explicó que esto es resultado de problemas en el suministro de materiales. Sin embargo, se mostró optimista, afirmando que la limpieza de los centros y la instalación de mobiliario están casi finalizadas, y que las clases comenzarán el jueves 11.

Con respecto a los más de 3.000 alumnos que deberán estudiar en aulas prefabricadas, el conseller destacó que la construcción de un colegio lleva tiempo, y subrayó el esfuerzo realizado para que los estudiantes regresen a sus localidades. “Si el inconveniente es que algunos tardan pocos días más, no sé si eso es una tragedia”, expresó.

Rovira también abordó las críticas sobre la elección de Castellón como punto de partida del curso, explicando que estos inicios se rotan cada año, como ya ocurrió en Alicante y Valencia. Aseguró que su visita a la zona de la dana fue importante, pero que no se puede perder de vista la magnitud de toda la Comunidad Valenciana, donde la vida sigue su curso.

El conseller también anunció que se ampliará la plantilla docente, incorporando 1.500 nuevos profesores, lo que eleva el total a 83.592 en la Comunidad Valenciana. Además, se fortalecerán áreas como matemáticas y competencia lectora, junto con un refuerzo a la educación pública en general.

Respecto a la educación rural, Rovira subrayó la importancia de los Centros Rurales Agrupados (CRA) y la flexibilidad en la cantidad mínima de alumnos necesarios para operar una clase. Ahora, solo se requieren tres alumnos para establecer una unidad, lo que facilitará la educación en áreas menos pobladas.

En cuanto a la integración de jóvenes con discapacidades, indicó que se han creado 82 nuevas aulas inclusivas en los últimos dos años, en comparación con 56 en la legislatura pasada, resaltando así una clara apuesta por la inclusión educativa.

Sobre las protestas que se registraron durante el inicio del curso, Rovira aseguró que cada persona tiene derecho a manifestarse. Sin embargo, lamentó que en su reunión con los sindicatos el año anterior, el foco de discusión no fue la educación en sí, sino la lengua de enseñanza, dejando claro que existen diferencias en las visiones educativas.

En respuesta a las quejas de la FAMPA Castelló Penyagolosa sobre la falta de consideración a sus opiniones, el conseller manifestó que es fundamental que las diferentes entidades se mantengan en caminos separados, sugiriendo que la unión de ciertos grupos podría ser contraproducente. Además, defendió que la nueva ley no fomentará la segregación, ya que los equipos directivos de las escuelas son competentes para gestionar adecuadamente la diversidad de alumnos.

Finalmente, Rovira enfatizó que, en caso de que se eleve la alerta naranja a roja en Castellón, se cancelarían las clases, aunque subrayó que la decisión final recaerá en los ayuntamientos y sus órganos de gestión de emergencias.

Por su parte, la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, reafirmó el compromiso de su administración hacia la mejora de las infraestructuras educativas y anunció que se ha preparado el terreno para el nuevo instituto Crémor, que será transferido a la Conselleria. Además, el director general de Infraestructuras Educativas, José María Larena, destacó que el proyecto del nuevo conservatorio está en desarrollo, asegurando que una buena planificación acelerará la ejecución de las obras en el futuro.