VALÈNCIA, 29 de junio. En un reciente pronunciamiento, José Antonio Rovira, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha elogiado las disposiciones de la Ley de Libertad Educativa, sosteniendo que esta normativa ha devuelto a las familias sus derechos en la elección del idioma de enseñanza y ha abolido el controvertido modelo de inmersión lingüística en los colegios.
El 27 de junio de 2025 se conmemoró el primer aniversario de la aprobación por Les Corts de la Ley 1/2024, que establece la regulación de la libertad educativa, según un comunicado difundido por la Generalitat.
Rovira ha declarado que esta legislación permite a las familias seleccionar la lengua principal para la educación de sus hijos, asegurando que los estudiantes puedan iniciar su formación en su lengua materna, tal y como estipulaba la Llei d'Ús. A su juicio, esto propicia un entorno educativo que refleje la diversidad lingüística de la Comunidad Valenciana, donde el valenciano y el castellano coexisten.
La Conselleria ha trabajado en la implementación de esta ley, que comenzó a aplicarse en el curso académico recién finalizado y que se completará en el curso 2025-2026, momento en el que las familias podrán decidir sobre la lengua base en los centros educativos. Rovira ha destacado que este nuevo sistema establece un equilibrio en el uso del valenciano, castellano e inglés en las aulas.
Uno de los aspectos más relevantes de la nueva legislación es la eliminación de los programas de inmersión lingüística que habían sido establecidos por el anterior Gobierno del Botànic, los cuales postergaban la enseñanza del castellano como lengua vehicular en 221 centros hasta el final de educación primaria. Rovira aseguró que desde el inicio del curso 2024-2025, estas programaciones se ajustarán para garantizar al menos un 25% de clases en cada una de las lenguas cooficiales en la Comunidad Valenciana.
Además, el conseller ha resaltado la importancia de una de las medidas más impactantes de la Ley: la certificación de los conocimientos de valenciano del alumnado a través de estudios anteriores. Esto no solo reconoce el esfuerzo de los estudiantes, sino que también se presenta como un estímulo para que aquellos que residan en zonas de habla predominantemente castellana no eviten la evaluación de valenciano.
Desde el 1 de octubre de 2024, los estudiantes han podido solicitar y recibir dichos certificados a través de un procedimiento digital sencillo. Hasta la fecha, se han expedido 85.000 certificados desde la implementación de la ley.
La normativa también permite que la gestión de los certificados se realice directamente desde las escuelas, evitando así que los estudiantes que concluyeron sus estudios en el curso 2024-2025 deban realizar trámites, ya que la certificación se expedirá de forma automatizada por parte de las direcciones educativas.
Rovira ha indicado que el mayor logro de la Ley ha sido el derecho de las familias a elegir la lengua base de sus hijos durante el proceso de admisión escolar. Se realizó una consulta entre el 25 de febrero y el 4 de marzo de este año, con la participación de cerca de 340.000 familias, cuyos resultados han influido en la planificación educativa para el curso 2025-2026, reflejando de manera fiel la realidad sociolingüística de cada municipio.
La nueva legislación también permite que el alumnado opte por realizar exámenes en la lengua oficial de su elección, un avance significativo en la autonomía de los estudiantes en el ámbito educativo. Además, se garantiza el derecho a comunicarse con las instituciones educativas en cualquiera de las lenguas cooficiales, así como la obligación de las escuelas de ofrecer documentación bilingüe.
Con la implementación de todas estas medidas en el próximo curso 2025-2026, se regularán los nuevos porcentajes de enseñanza en valenciano, castellano e inglés. Esta normativa busca conjugar el derecho de las familias a elegir el idioma de sus hijos con el objetivo de que todos los estudiantes adquieran plena competencia en ambas lenguas cooficiales antes de finalizar su educación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.