Sobrevivientes de la dana exigen un sistema automático de alerta ante emergencias, sin depender de la acción política.
La Associació Víctimes Mortals DANA 29-O está promoviendo una urgente necesidad de cambiar la forma en que abordamos la prevención de desastres climáticos, inspirándose en el proceso de reconstrucción del valle del Ahr en Alemania, que sufrió devastadoras inundaciones en 2021.
En una reciente entrevista, Rosa Álvarez, presidenta de la asociación, destacó la importancia de establecer un sistema de alertas automatizado que funcione sin la intervención de autoridades políticas, complementando así el sistema de Es-Alert. Este sistema podría mejorar significativamente la capacidad de respuesta ante emergencias, evitando la repetición de las tragedias sufridas en fechas pasadas.
Álvarez, quien visitó el valle alemán junto a la vicepresidenta Carmina Gil, comentó sobre la necesidad de intercambiar experiencias y soluciones con expertos en sostenibilidad, tecnología y representantes de la sociedad civil. Resaltó que, si bien es probable que fenómenos como las inundaciones se repitan, el principal objetivo debe ser cero muertes en el futuro.
La presidenta de la asociacion enfatizó que no se deben seguir utilizando términos como “desastres naturales”, argumentando que estos eventos no son simplemente naturales, sino que provienen de un cambio climático que está activo y que requiere atención inmediata. Propuso que adoptáramos el concepto de “desastres climáticos” para fomar estrategias de mitigación efectivas.
En el caso de Alemania, se llevaron a cabo diversas jornadas de trabajo centradas en la sostenibilidad y el monitoreo de ríos, donde se pudo observar que están implementando tecnologías avanzadas en este ámbito. Álvarez sugirió que Valencia debería adoptar un sistema similar de alerta temprana, automatizado y eficiente, que no dependa de decisiones políticas o burocráticas, para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
Además, propuso un análisis detallado de las necesidades específicas de diferentes grupos comunitarios, como residencias de ancianos y escuelas, para asegurar que la información de alerta llegue de manera oportuna a aquellos que más la necesiten en situaciones de emergencia.
La asociación cuenta con el apoyo técnico de una empresa local de tecnología que busca asegurar que mensajes de alerta sean transmitidos incluso en caso de que las comunicaciones habituales fallen. Álvarez apuntó que están en conversaciones con la administración regional para hacer realidad esta propuesta y evitar futuras pérdidas de vidas.
Durante su visita a Alemania, también se discutió la importancia de la economía sostenible como una oportunidad de desarrollo, aunque Álvarez criticó la falta de representación de la ultraderecha, un grupo que, según ella, niega la existencia del cambio climático y obstaculiza el progreso en este asunto crítico.
La representante de la asociacion destacó la necesidad de unidad entre todos los actores involucrados en la lucha contra los desastres climáticos y enfatizó que aquellos que no estén preparados para colaborar deben ser separados de la conversación.
Los vínculos entre las comunidades afectadas en Alemania y Valencia se están fortaleciendo, ya que los germanos quedaron impresionados por la respuesta solidaria que se generó en la región tras la tragedia. Sin embargo, advirtieron que la espontaneidad del voluntariado muchas veces se desvanece antes de construir movimientos sólidamente organizados.
En cuanto a la reconstrucción en el valle del Ahr, Álvarez consideró que las realidades políticas y demográficas de las zonas afectadas son demasiado diferentes como para hacer comparaciones directas con Valencia, donde la población comprometida y afectada por la DANA es considerablemente mayor.
La invitación para participar en las jornadas en Alemania fue extendida por Salvador Ortí y Eveline Lemke, quienes buscan fomentar un intercambio de ideas que beneficie a ambas regiones en la adaptación a desafíos climáticos futuros.
Finalmente, se espera que en las conmemoraciones del segundo aniversario de la DANA, los representantes alemanes visiten Valencia para evaluar los avances en la reconstrucción y reforzar la colaboración entre ambos países en la lucha por la sostenibilidad y la seguridad frente a desastres climáticos.
Álvarez concluyó señalando la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones que prevengan catástrofes, no solo en España, sino en cualquier parte del mundo que enfrente el reto del cambio climático.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.