La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Valencia, María José Catalá, ha presentado un ambicioso programa de gobierno en materia de movilidad. Una de las propuestas más destacadas es la creación de dos nuevas líneas de metro, que unirían diferentes zonas de la ciudad hasta ahora desconectadas.
La primera línea contemplada por Catalá es una prolongación de la Línea 10 hasta Pont de Fusta. Esta conexión mejoraría el servicio entre el sur y el norte de la ciudad, convirtiéndose en un gran proyecto para fomentar la movilidad.
La segunda línea propuesta tiene como objetivo conectar Torrefiel, Orriols, Benicalap y Ciutat Fallera con el centro histórico de Valencia, a través de una línea que transcurriría junto a la Ronda Norte en sentido oeste. Además, la línea se conectaría con la infraestructura ferroviaria que converge en la estación del Empalme, convirtiéndola en un gran intercambiador metropolitano.
El Partido Popular también propone la creación de más de 8.000 plazas de aparcamiento en 15 barrios de la ciudad, para compensar la eliminación de más de 15.000 plazas por parte del gobierno de Ribó y el Partido Socialista, sin dar alternativas a los vecinos.
Catalá se compromete a aplicar la "Regla 1-1", mediante la cual, cualquier actuación de regeneración urbana o mejora del entorno que suponga eliminar una plaza de aparcamiento, será compensada con la creación de una nueva plaza en el mismo ámbito de influencia.
La candidata también ha prometido recuperar las 15 líneas de la EMT que llegaban al centro de la ciudad y que habían sido eliminadas por el gobierno de Ribó y el PSOE, lo que supuso la pérdida del 75% de las plazas de transporte público del centro de la ciudad. Según Catalá, una EMT competitiva convertiría a Valencia en la mejor ciudad de España en transporte público.
Por último, la candidata del Partido Popular se compromete a realizar evaluaciones después de cada accidente en la zona urbana para identificar problemas y trabajar en conjunto para que en 2030 no haya fallecidos o heridos graves en la ciudad que sean computables a problemas de ordenación vial.
María José Catalá deja claro que el Partido Popular tiene como objetivo aplicar una política de movilidad serena, basada en criterios técnicos y profesionales, lejos de ocurrencias, parches e imposiciones que han caracterizado al gobierno de Compromís y al Partido Socialista. La movilidad debe ser segura para todos, sostenible, sana, serena y que no genere enfrentamientos. No puede ser motivo de conflicto.
Finalmente, la candidata se compromete a terminar las obras del Centro Cívico de Obispo Laguarda en el barrio de Torrefiel, que lleva casi tres años paralizado y vallado. Además, dotará el centro de los servicios necesarios para que pueda ser utilizado por los vecinos del barrio, y se pondrá en marcha de manera definitiva el campo de fútbol.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.