El Consell aprueba una Ley de Acompañamiento con gran alivio fiscal de 199 millones de euros

El Consell aprueba una Ley de Acompañamiento con gran alivio fiscal de 199 millones de euros

Valencia, 3 de octubre. El Pleno del Consell ha aprobado hoy el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat de 2024, también conocida como Ley de Acompañamiento. Esta ley supondrá un ahorro estimado de más de 199 millones de euros para los ciudadanos valencianos. Además, se incluye la supresión de la obligación de que los alumnos de las zonas castellanas cursen asignaturas troncales en valenciano.

En relación a las rebajas fiscales, se estima que se beneficiarán de ellas 2,1 millones de contribuyentes valencianos, lo que representa el 87,5% del total de la Comunidad Valenciana.

Entre las nuevas medidas contempladas en la Ley de Acompañamiento se encuentran deducciones de hasta 150 euros por el 30% de los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten ayuda debido a problemas de salud mental. También se aplicarán deducciones de hasta 100 euros por gastos producidos por miembros de la unidad familiar con enfermedades crónicas de alta complejidad o enfermedades raras. Esta deducción podrá incrementarse hasta los 150 euros si la unidad familiar es numerosa o monoparental.

Además, se incorpora una deducción del 30% hasta 150 euros por gastos asociados a la salud bucodental. También se establece una deducción del 30% hasta 100 euros por gastos destinados a la adquisición de cristales graduados, lentes de contacto y soluciones de limpieza. Asimismo, se contempla una deducción de hasta 100 euros por gastos generados por miembros de la unidad familiar con diagnóstico de daño cerebral adquirido o alzhéimer, que aumentará hasta los 150 euros si la unidad familiar es numerosa o monoparental. Por último, se incluye una deducción del 30% hasta 150 euros por los gastos asociados a la práctica deportiva.

En lo que respecta a las deducciones en el IRPF, se aplicarán de forma retroactiva para que el ahorro se refleje en la declaración de la renta de 2023. Podrán beneficiarse de estas deducciones aquellas declaraciones con una base liquidable individual de hasta 32.000 euros y conjunta de hasta 48.000 euros. Según las estimaciones, el conjunto de la ciudadanía valenciana se verá beneficiada con un ahorro de más de 180 millones de euros.

La Ley de Medidas Fiscales también incluye la modificación de los tipos de gravamen de la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, lo cual supondrá un ahorro de más de 19 millones de euros. Entre las modificaciones se establece un tipo reducido del 6% para la adquisición de vivienda habitual por jóvenes menores de 35 años, así como para los compradores de viviendas de protección oficial de régimen general, siempre y cuando el valor de la vivienda no supere los 180.000 euros.

Asimismo, se establece un tipo superreducido del 3% para la compra de vivienda habitual de protección oficial de régimen especial, así como para la compra de vivienda por parte de familias numerosas y monoparentales, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género, siempre y cuando el valor de la vivienda no supere los 180.000 euros.

El anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales también propone modificaciones en la Ley de Regulación del Juego y de Prevención de la Ludopatía en la Comunidad Valenciana. Una de estas modificaciones es la inclusión de los centros de protección específicos para problemas graves de conducta de menores en el listado de centros educativos que deben estar ubicados a una distancia mínima de 850 metros de los locales de apuestas.

En el ámbito educativo, se elimina la obligación de que los alumnos de las zonas castellanas cursen asignaturas troncales en valenciano. Anteriormente, estos alumnos asistían a clases de valenciano pero no se examinaban de la asignatura. Ahora, podrán optar por recibir al menos una materia troncal en valenciano o no.

La Ley de Acompañamiento también prevé la supresión de la Oficina de Derechos Lingüísticos (ODL) y del Consell Social de les Llengües. Se considera que la ODL duplica funciones de otros organismos, como el Síndic de Greuges, y no ofrece garantías de audiencia, defensa y recursos al presunto infractor. Por su parte, el Consell Social de les Llengües presenta un funcionamiento poco operativo debido a su elevado número de miembros.

En cuanto a las competencias de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, se destaca la simplificación de trámites, la agilización de procedimientos y la reducción de los plazos de resolución de expedientes en el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

Por último, la Ley de Acompañamiento incluye modificaciones en la Ley Forestal de la Comunidad Valenciana para garantizar la gestión de la prevención y extinción de incendios forestales por parte de los ayuntamientos y la aplicación del fondo estratégico municipal de prevención de incendios y gestión forestal. Además, se establece la necesidad de una declaración responsable para llevar a cabo actuaciones de silvicultura preventiva y mantenimiento de infraestructuras de prevención de incendios forestales, siempre y cuando estén contempladas en un plan de prevención aprobado por la administración competente.

Categoría

C. Valenciana