Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El Consell critica al Gobierno por centrarse en ley de concordia inexistente y considerarla inofensiva.

El Consell critica al Gobierno por centrarse en ley de concordia inexistente y considerarla inofensiva.

El Gobierno valenciano liderado por Ruth Merino ha expresado su desaprobación hacia la preocupación del Gobierno central por la proposición de "ley de concordia" presentada por PP y Vox en Les Corts para revocar la normativa autonómica de Memoria Democrática. Merino ha enfatizado que esta ley aún no existe y que la oposición tiene la oportunidad de intervenir presentando enmiendas. Asimismo, ha destacado que esta ley no causa ningún daño a nadie.

En una rueda de prensa posterior al pleno del Consell, Merino ha cuestionado la intención del Gobierno de recurrir a instituciones europeas e internacionales las iniciativas autonómicas sobre memoria promovidas por los gobiernos de coalición de PP y Vox en varias comunidades autónomas, al considerarlas contrarias a los valores establecidos en la legislación estatal aprobada en la legislatura anterior por PSOE y Unidas Podemos.

La también titular de Hacienda ha animado a la oposición a presentar enmiendas a la propuesta y ha criticado al Gobierno por estar más interesado en leyes que aún no existen que en asuntos como la financiación autonómica, que lleva diez años caducada. "Es bastante curioso", ha señalado.

En la misma línea, ha desafiado al gobierno de Pedro Sánchez a explicar por qué no apoya una ley que busca ampliar derechos y no restringe ninguno existente. "No creemos que perjudique a nadie -ha enfatizado-, todo lo contrario: amplía derechos y reconoce a víctimas de violencia política que no estaban contempladas en la normativa aprobada por el anterior gobierno del Botànic."

En términos generales, la portavoz ha confirmado que el Consell ha emitido un criterio favorable hacia esta propuesta de ley y otras cuatro presentadas en Les Corts sobre "libertad educativa", la reforma de À Punt y cambios en transparencia y en la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF).