La Cátedra Observatorio de la Vivienda ha lanzado una advertencia preocupante para los valencianos, ya que los precios de la vivienda en València están expulsando a los residentes de la ciudad. Según el último informe de la universidad, el precio medio de la vivienda nueva ha alcanzado un nuevo récord, llegando por primera vez a los 3.000 euros por metro cuadrado.
Estos datos son alarmantes, ya que el informe revela que solo hay 242 viviendas nuevas disponibles en la ciudad, lo que representa una reducción del 60% en los últimos tres años. La escasez de oferta ha provocado un aumento del 54% en los precios desde el tercer trimestre de 2020.
La situación es aún más preocupante porque este desequilibrio entre oferta y demanda se observa también en el mercado de viviendas de segunda mano y de alquiler. Esto significa que los valencianos se enfrentan a dificultades para acceder a cualquier tipo de vivienda.
Además, la cátedra advierte que esta situación podría llevar a la creación de asentamientos chabolistas, ya que cada vez más personas se ven obligadas a vivir en condiciones precarias por la imposibilidad de encontrar una vivienda asequible.
El problema se agrava aún más por el hecho de que la solución a corto plazo parece improbable. Aunque se implementen políticas para generar viviendas rápidamente, el proceso de construcción lleva tiempo y la nueva oferta tardará en llegar al mercado.
El director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV, Fernando Cos-Gayón, ha destacado la importancia de construir viviendas protegidas con la colaboración directa de las administraciones. Según él, esto evitaría el descapitalización o el endeudamiento excesivo de las instituciones públicas y privadas.
Los datos del informe también muestran un aumento del precio medio de la vivienda en los distritos de la ciudad de València. En Campanar, Ciutat Vella y Algirós, los precios medios superan los 4.000 euros por metro cuadrado.
La Cátedra Observatorio de la Vivienda señala el ejemplo de Alemania, donde se han relajado las normas medioambientales de construcción para aumentar el número de viviendas disponibles y asequibles. Consideran que estas decisiones atrevidas pero necesarias podrían ayudar a solventar la falta de vivienda asequible en València.