Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Emergencias solicita activar el Mecanismo Europeo de Protección Civil para el envío de potentes equipos de bombeo.

Emergencias solicita activar el Mecanismo Europeo de Protección Civil para el envío de potentes equipos de bombeo.

Este sábado se reanuda la actividad en las líneas de tranvía L4, L6, L8 y L10 de València, marcando un avance significativo en la recuperación de la movilidad tras los recientes desastres naturales.

VALÈNCIA, 9 de noviembre. En un esfuerzo por hacer frente a las consecuencias devastadoras de la DANA, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha solicitado al Centro Nacional de Emergencias (CENEM) que active el Mecanismo Europeo de Protección Civil. Este pedido tiene como objetivo movilizar equipos de bombeo de alta capacidad y expertos en Asistencia Técnica que apoyen las labores de emergencia en los municipios de la provincia de Valencia afectados por este fenómeno meteorológico extremo.

Este sábado, la búsqueda de posibles víctimas continúa sin descanso, utilizando tecnología de rastreo avanzada como el georradar y métodos de batimetría, particularmente en las áreas inundadas de l'Albufera. Las operaciones se extienden también a lugares críticos como el río Magro, la Rambla del Poyo y la desembocadura del Túria, así como a la costa marítima.

Casi 2.450 efectivos de Bomberos pertenecientes a más de 40 organismos y 8.000 militares, incluidos 52 buceadores, están llevando a cabo las tareas de rescate y asistencia. Asimismo, se encuentran desplegados 9.700 agentes de las fuerzas de seguridad, que comprenden tanto a la Policía Nacional como a la Guardia Civil, y 130 efectivos de la Policía de la Generalitat, todos comprometidos con la protección y recuperación de las áreas devastadas.

Se espera que este sábado muchos voluntarios se unan a los esfuerzos en diferentes municipios. La Plataforma del Voluntariado de la Comunitat Valenciana ha conseguido organizar, a petición de los ayuntamientos, alrededor de 1.400 voluntarios diariamente para este fin de semana, quienes serán transportados en 27 autobuses habilitados para tal propósito.

Desde Emergencias, se ha hecho un llamado a la prudencia, recordando a todas las personas que se desplacen a las zonas afectadas que adopten las medidas de protección necesarias. Esto incluye el uso de mascarillas, guantes, botas, mangas largas, pantalones largos y protección ocular, sobre todo al manipular agua estancada y lodo, para salvaguardar su salud.

En lo que respecta a la movilidad urbana, a partir de este sábado se restablece la actividad en las líneas de tranvía L4, L6, L8 y L10. En una segunda fase, se planea recuperar el servicio de metro por tramos, un proceso que se estima finalizar en aproximadamente un mes.

Sin embargo, las restricciones de movilidad permanecen vigentes hasta las 23:59 horas del domingo, motivadas por la necesidad de utilizar maquinaria pesada en las labores de emergencia. Los municipios más afectados que se encuentran bajo estas medidas son Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell. Estas limitaciones son consistentes con las aplicadas en días previos.

Además, continúan las restricciones en el tráfico marítimo a lo largo de la costa provincial y se mantienen prohibidos los vuelos de drones privados. Cualquier vuelo de este tipo deberá contar con la autorización del Cecopi. También se está promoviendo el teletrabajo y se aconseja evitar el uso del vehículo privado en las zonas afectadas.

En lo que respecta a la infraestructura vial, múltiples carreteras siguen cortadas debido a la DANA. Entre las más relevantes en la provincia de Valencia están la A-7, que conecta Quart de Poblet con Torrent; la N-3 hacia Siete Aguas; la CV-33 en Torrent; la CV-36 desde Picanya hasta la A-7 y la CV-50 en Chiva. En total, se han identificado 31 vías intransitables en la ciudad de Valencia. En la provincia de Castellón, la carretera CV-134 en La Salzadella permanece también cerrada al tráfico.

Para facilitar a los afectados, se han habilitado tres oficinas móviles que expiden documentos de identidad en Alfafar, Sedaví y Benetússer, con planes de instalar tres más en Chiva, Utiel y Paiporta, atendiendo así a las necesidades administrativas de la población afectada.

Asimismo, se han establecido diez puntos de atención psicológica en nueve municipios que han sufrido el impacto de la DANA. Estos centros de apoyo se encuentran en Albal, Alfafar, Benetússer, Catarroja (con dos puntos), Paiporta, Picanya, Torrent, Sedaví y Chiva. En localidades de la Ribera, así como Utiel y Requena, el apoyo se proporciona a través de las unidades de Salud Mental de los Departamentos de Salud correspondientes.

Finalmente, el Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido una advertencia sobre el uso de bombas de achique de agua con motor de explosión, debido a los peligros que implican su utilización en espacios cerrados, como garajes, donde hay riesgo de asfixia por inhalación de monóxido de carbono.

La lista provisional de municipios afectados por la DANA abarca un extenso territorio que incluye, entre otros, Alaquàs, Albal, Albalat de la Ribera, Alberic, y Alcàsser. La devastación ha tocado a ciudades como l'Alcúdia, Aldaia, Alfafar, Algemesí y un largo etcétera, con una notoria afectación en Quart de Poblet, Cullera y más.

La situación también ha impactado regiones como Chiva, Dos Aguas, Favara y Silla, entre otros. Las autoridades regionales continúan monitorizando la situación y aplicando medidas necesarias para mitigar el impacto de este desastre natural en nuestra comunidad.