Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Inicia la limpieza y restauración ecológica de l'Albufera tras la dana.

Inicia la limpieza y restauración ecológica de l'Albufera tras la dana.

VALÈNCIA, 19 de diciembre.

Los esfuerzos para limpiar y restaurar el medio ambiente de l'Albufera de València han comenzado este jueves, en respuesta a los estragos causados por la lluvia torrencial del 29 de octubre. La finalidad de estas acciones es la recuperación del ecosistema y la biodiversidad del área. Se espera que las labores de retirada de residuos concluyan antes del 15 de marzo, de manera que no se interrumpa el período de nidificación de las aves que habitan en este Parque Natural.

El concejal de Devesa-Albufera del Ayuntamiento de València, José Gosálbez, estuvo presente en una visita al parque natural este jueves, donde se verificaron las tareas de restauración ambiental y del lago. Estas acciones se centran en la limpieza de residuos y la recuperación del entorno, tal y como fue comunicado por el consistorio.

“Hoy es un día significativo; las empresas han comenzado a trabajar y avanzaremos aún más a medida que lleguen maquinarias especializadas que facilitarán la limpieza y restauración de l'Albufera de forma ágil y rápida”, subrayó el edil.

Las labores de limpieza han comenzado en los sectores Adela-Catarno, que son considerados “uno de los pocos accesos terrestres disponibles actualmente” para la carga y extracción de los residuos generados por la reciente riada.

En los días venideros, según informó Gosálbez, también se iniciarán las labores de limpieza en la desembocadura de la Rambla del Poio, otro acceso que permite operar en la zona afectada.

Con la intención de “maximizar la eficiencia” en la gestión y retirada de residuos, el plan de acción ha sido dividido en tres áreas geográficas, atendiendo a la concentración y tipos de materiales. Este plan incluye la retirada de residuos, la extracción de cañas y materiales sólidos tanto en tierra como en agua para su clasificación y transporte a plantas de tratamiento que cuenten con la especialización adecuada, así como la logística y transporte necesarios para estas tareas.

Gosálbez enfatizó la importancia de “una organización eficiente en las rutas de transporte de residuos, buscando minimizar las emisiones y acortar los tiempos de traslado a las plantas de reciclaje”.

Además, se implementarán estrategias dirigidas a reducir el volumen de residuos que se trasladan, lo cual contribuirá a disminuir tanto los costes como el impacto ambiental. La meta final es restaurar el ecosistema de l'Albufera, asegurando la recuperación de su biodiversidad. “La efectividad y celeridad en las labores son cruciales para evitar la descomposición de residuos, prevenir contaminaciones y minimizar perjuicios al medio ambiente”, manifestó Gosálbez.

Por otro lado, el concejal también destacó la importancia de garantizar la continuidad de las actividades económicas de la región, que incluyen la pesca en El Palmar, la caza, el cultivo de arroz, la actividad de los barqueros y la hostelería local.

“Nos preocupaba la situación de los pescadores. Logramos que retomaran su labor y hemos discutido con las empresas la importancia de que la actividad económica en el lago, tanto para pescadores como para cazadores, barqueros y hosteleros de El Palmar, continúe, permitiéndoles llevar a cabo su necesaria actividad”, aseguró.

Para llevar a cabo estos trabajos en el medio acuático, se emplea maquinaria especializada, tal como excavadoras anfibias, pontonas de carga, barcas de trabajo y segadoras anfibias, además de maquinaria convencional, que incluye giratorias de ruedas, dumpers de orugas y tractores con remolques.

Estos equipos están trabajando “de forma intensiva” para eliminar los residuos acumulados, con más de 40 personas operando simultáneamente y alrededor de unas veinte máquinas en actividad. El compromiso es completar la retirada de residuos antes del 15 de marzo, evitando así interferencias con la época de nidificación de las aves que llaman hogar al Parque Natural de l'Albufera. Esta operación forma parte de un ambicioso plan integral de regenración que tiene como objetivo restaurar el ecosistema, protegiendo su flora y fauna.

Frente a la “crítica” acumulación de residuos derivada de la dana, el Ayuntamiento ha optado por una contratación de emergencia para abordar la situación “con urgencia y eficacia”. “Se estima que l'Albufera ha acumulado más de 87.000 metros cuadrados de cañas y vegetación, así como una cantidad considerable de residuos plásticos y contaminantes derivados de combustibles y refrigerantes, ya que el problema radica en que las cañas permanecen mucho tiempo en el agua”, aseveró.

Este plan de regeneración integral abarca una superficie de 170.000 metros cuadrados, con una proyección de retirar 87.000 metros cuadrados de residuos, con un espesor promedio de 50 centímetros. Las labores se han distribuido en siete áreas de acción, conforme a criterios de accesibilidad y disposición operativa.

Los sectores en los que se actará incluyen el sector Poyo, sector Marta del Rei, sector La Vega, sector Catarno, sector Adela, sector del Polaco y sector del Pasiego. La valoración total de este esfuerzo se estima en 8.501.399,18 euros.