 
                                        En la Comunidad Valenciana, la Asociación de Inmobiliarias (Asicval) ha hecho un llamado urgente para fomentar medidas que incrementen la oferta de vivienda en alquiler. Este reclamo surge ante la creciente dificultad que enfrentan los ciudadanos para acceder a viviendas que se han vuelto exorbitantemente caras, alcanzando en Valencia una media de 1.000 euros al mes en el alquiler de viviendas tradicionales.
El aumento de la demanda de habitaciones en alquiler ha variado considerablemente. Asicval detalla que el perfil de quienes buscan este tipo de alojamiento ha cambiado. Ya no son únicamente estudiantes que llegan a la ciudad, sino también trabajadores que se han trasladado de otras provincias y países no pertenecientes a la Unión Europea, además de parejas en búsqueda de una solución habitacional asequible.
Nora García, presidenta de Asicval, indica que el perfil demandante ha evolucionado hacia personas mayores de 35 años que requieren una habitación debido a la imposibilidad de costear un alquiler completo. Estos individuos, a menudo, se encuentran a distancias considerables de su lugar de trabajo o de su hogar familiar, lo que complica su situación.
Los estudiantes, que solían residir en habitaciones gracias a trabajos de medio tiempo o al apoyo de sus familias, ahora optan por volver a su hogar familiar debido a las dificultades del sistema de transporte y a los precios en el mercado del alquiler. Aquellos que pueden permitírselo, a menudo optan por residencias estudiantiles, que, aunque más costosas, ofrecen servicios adicionales atractivos.
En consecuencia, las inmobiliarias han observado un incremento en la oferta de habitaciones para alquilar durante el último año, impulsado por la alta rentabilidad de estos contratos, que a menudo escapan de la regulación incluida en la Ley de Vivienda. Actualmente, las habitaciones en Valencia oscilan entre 350 y 500 euros, dependiendo de la ubicación y el tipo de compartición del inmueble.
García explica que, debido a las nuevas restricciones impuestas a los alquileres turísticos, varios inmuebles han comenzado a salir al mercado como opciones de alquiler de habitaciones. Además, hay un interés creciente entre pequeños inversores que desean adquirir propiedades para dividirlas en múltiples habitaciones con este propósito.
La presidenta de Asicval sostiene que la escasez de viviendas destinadas al alquiler habitual ha convertido el alquiler de habitaciones en una solución viable para muchas personas, a pesar de que estos precios también han subido. Sin embargo, la diferencia en los costos puede permitir que más individuos puedan acceder a este tipo de alojamiento.
Desde la asociación, enfatizan la necesidad urgente de implementar políticas que potencien la oferta de vivienda en alquiler mediante medidas fiscales y normativas, así como brindar una mayor seguridad jurídica tanto para inquilinos como para propietarios.
Según sus declaraciones, el aumento en la oferta de vivienda contribuirá a la reducción de precios en todos los tipos de alquiler, incluida la opción de habitaciones, que históricamente ha sido una alternativa válida para quienes se encuentran en situaciones residenciales específicas. No obstante, subrayan que estas iniciativas deben formar parte de un pacto de Estado por la vivienda, garantizando así su continuidad y eficacia en el futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.