Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La Generalitat capacitará a empleados locales en primeros auxilios y gestión de emergencias.

La Generalitat capacitará a empleados locales en primeros auxilios y gestión de emergencias.

En un esfuerzo por mejorar la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias en la Comunidad Valenciana, la Generalitat ha anunciado la implementación de un nuevo programa de formación dirigido a personal local. Esta iniciativa busca dotar a los ciudadanos de habilidades esenciales en primeros auxilios y coordinación, garantizando así una actuación rápida ante cualquier eventualidad en sus municipios.

El director del Plan de Recuperación y Reconstrucción, Rafael González, ha explicado que este proyecto es parte del Plan Endavant, diseñado para empoderar a los actores locales en la respuesta a situaciones de emergencia. Según el comunicado de la Generalitat, la idea es reforzar la autoprotección de la comunidad mientras se espera la llegada de profesionales de emergencias, especialmente en escenarios donde su disponibilidad inmediata no pueda ser garantizada.

Con esta estrategia, se prevé establecer una red de equipos de intervención rápida en cada localidad, mejorando la capacidad de la comunidad para enfrentar inundaciones y otros desastres naturales. La formación se enfocará en convertir a individuos clave —como docentes, monitores deportivos, personal de sanidad, voluntarios de protección civil y líderes comunitarios— en efectivos capaces de actuar eficazmente en situaciones críticas.

González también ha destacado que este modelo de formación se inspira en las experiencias de países como Islandia, donde los coordinadores locales tienen un papel crucial durante situaciones climáticas extremas o erupciones volcánicas. Cada grupo de formación aprenderá a tratar lesiones, realizar reanimación cardiopulmonar y manejar emergencias médicas básicas, lo que les permitirá actuar como primeros respondedores en caso de necesidad.

Además de los conocimientos prácticos, se llevarán a cabo simulacros en entornos educativos y deportivos que simulen la presión real de una emergencia. Esta práctica es fundamental para asegurar que los participantes se familiaricen con la dinámica de una situación de desastre. También se les enseñará sobre evacuación, organización comunitaria y la identificación de riesgos, manteniendo a los equipos siempre actualizados a través de formación periódica.

La Generalitat colaborará con organizaciones acreditadas, como Cruz Roja y los servicios de emergencias, para llevar a cabo estas capacitaciones. Además, será el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias el encargado de coordinar esta importante iniciativa.

González ha enfatizado que actuar de manera rápida y coordinada en los momentos iniciales de una emergencia es vital para reducir sus impactos en personas y bienes, y fortalecer la respuesta colectiva ante situaciones extremas. Ha subrayado que el Plan Endavant, elaborado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Recuperación Económica y Social, representa una respuesta institucional a la devastadora dana que azotó a la región el 29 de octubre del año pasado.

Finalmente, ha agregado que las experiencias pasadas demuestran que aunque no se pueden evitar todos los desastres naturales, una adecuada preparación y prevención es esencial para reducir los riesgos de futuros eventos destructivos en la Comunidad Valenciana.