Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La Generalitat da el primer paso para adjudicar el estudio de la línea TRAM Gandia-Oliva-Dénia.

La Generalitat da el primer paso para adjudicar el estudio de la línea TRAM Gandia-Oliva-Dénia.

En un reciente anuncio, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha destacado la importancia de un nuevo proyecto que prevé la creación de una plataforma ferroviaria que conecte las localidades de Gandia, Oliva y Dénia. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión inicial de 101.000 euros para su estudio de viabilidad, busca mejorar la conectividad entre dos comarcas clave de la región, la Safor y la Marina Alta.

Mazón enfatizó que esta infraestructura es crucial para potenciar la economía y el desarrollo turístico de la Comunitat Valenciana, considerada una de las áreas más importantes en términos turísticos del Mediterráneo. Según el presidente, la construcción de este TRAM no solo facilitará el transporte entre las mencionadas localidades, sino que también responde a una petición histórica que data de 1974, cuando ambas comarcas perdieron su conexión ferroviaria.

El presidente de la Generalitat hizo un llamado al Gobierno central para que colabore en este proyecto, argumentando que la optimización de los tiempos de viaje y la reducción del tráfico por carretera son esenciales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en la región. Mazón criticó la falta de acción del Ejecutivo en cuanto a la reactivación de la conexión ferroviaria a lo largo de la costa y solicitó que se lleve a cabo la ampliación de la línea de Cercanías hacia el sur desde Gandia.

En su declaración, Mazón reafirmó el compromiso de la Generalitat para avanzar en la construcción del TRAM desde Dénia, señalando que esta infraestructura es clave para estimular la movilidad sostenible en la región. Destacó programas recientes de mejora en el transporte público, como la electrificación de la línea entre Benidorm y La Vila, que ha requerido una inversión significativa de 40 millones de euros.

El estudio preliminar que se llevará a cabo servirá como base para el desarrollo de esta plataforma ferroviaria, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley de Movilidad de la Comunitat Valenciana. Este análisis incluirá la evaluación de diversas opciones para garantizar el enlace eficaz entre Gandia, Oliva y Dénia, enfocándose en mejorar la movilidad tanto a nivel comarcal como intercomarcal.

Mazón finalizó su intervención subrayando que esta plataforma representa una expansión vital de la red ferroviaria, promoviendo un servicio de transporte público que será seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. El objetivo es conectar no solo las comarcas de la Safor y la Marina Alta, sino también integrar el litoral valenciano, contribuyendo a una infraestructura que beneficia a toda la región entre Valencia y Alicante.

La planificación de esta línea incluirá un análisis exhaustivo de los servicios ferroviarios actuales y las posibilidades futuras, considerando los diferentes orígenes y destinos, así como las frecuencias de paso y tiempos de recorrido. El estudio también evaluará la opción de colaborar con operadores privados para maximizar la eficacia de esta iniciativa ambiciosa.