Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La jueza convoca a Pérez Llorca y al propietario de El Ventorro para testificar el 21 de noviembre.

La jueza convoca a Pérez Llorca y al propietario de El Ventorro para testificar el 21 de noviembre.

VALÈNCIA, 7 de noviembre. En un nuevo giro en la investigación sobre la gestión de la dana, la jueza de Catarroja ha programado audiencias con dos testigos clave para el próximo 21 de noviembre. Entre ellos se encuentra Juan Francisco Pérez Llorca, síndic del PP en Les Corts y secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, así como el propietario del restaurante El Ventorro, donde el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, estuvo presente en el día de las devastadoras inundaciones que causaron 229 muertes en la provincia.

La decisión de la magistrada de citar a estos testigos se oficializó a través de una diligencia emitida por la letrada de la administración de Justicia. El dueño de El Ventorro deberá comparecer a las 9:30 a.m., mientras que Pérez Llorca irá dos horas más tarde. Este proceso sigue a la reciente citación de otros asesores y altos funcionarios cercanos a Mazón, aunque las fechas para ellos aún no han sido determinadas.

El contexto de la citación de Pérez Llorca proviene de varias comunicaciones realizadas el día de la dana por la entonces titular de Justicia e Interior, Salomé Pradas, quien está bajo investigación. En cuanto al dueño del restaurante, se le considera un testigo relevante dado que fue el único presente en el área donde estaban Mazón y la periodista Maribel Vilaplana, lo que podría implicar que haya escuchado alguna conversación crucial entre ellos.

La jueza fundamenta la llamada de Pérez Llorca en las comunicaciones entre este y Pradas, que se produjeron a las 18:57, 18:58 y 18:59, inmediatamente antes de las llamadas de Mazón a su síndic. Este intercambio es visto como un elemento importante para entender el contexto de las decisiones tomadas ese día crucial. La magistrada también subraya un particular interés en los contactos entre el 'president' y su síndic, sugiriendo que hay una conexión relevante a examinar.

Según argumenta la jueza, los registros de esas llamadas pueden ofrecer información valiosa sobre el transcurso del día de la dana, subrayando que Pradas ha asociado a Pérez Llorca con una cierta cercanía al 'president' en funciones, incluso mencionando que en sus contactos él es referido como "Juan Fran Mazón" y no por su apellido completo.

Además, la magistrada ha indicado que el análisis de las comunicaciones realizadas durante la reunión del Cecopi el 29 de octubre de 2024 es fundamental para esclarecer cómo se tomaron las decisiones, incluyendo la alerta a la población. Esta investigación busca determinar qué información poseían los participantes durante esa crítica reunión y cómo cualquier falta de comunicación pudo haber contribuido a decisiones erróneas, que resultaron en las tragedias que estamos investigando.

Finalmente, se recuerda que, según un fallo de la Audiencia Provincial de Valencia, Carlos Mazón, en su calidad de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell, tiene la responsabilidad de coordinar y dirigir, lo que incluye la capacidad de dar instrucciones a sus colaboradores.