Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La Reina Sofía lidera cumbre global sobre enfermedades neurodegenerativas en Elche.

La Reina Sofía lidera cumbre global sobre enfermedades neurodegenerativas en Elche.

ELCHE (ALICANTE), 15 de septiembre. La reina Sofía ha inaugurado en el Gran Teatro de Elche el Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas, un evento que congregará a más de 30 especialistas de renombre mundial hasta el jueves. Este congreso, que incluye representantes de organizaciones de pacientes afectados por el alzhéimer, el párkinson, y otras enfermedades neurodegenerativas, es un claro ejemplo del compromiso con la investigación y el bienestar social.

La iniciativa tiene como principal objetivo “acelerar la investigación y fomentar el tratamiento de estas patologías” mediante la colaboración internacional y la implementación de técnicas que promuevan diagnósticos tempranos y tratamientos efectivos, según sus organizadores.

Entre los asistentes al evento se encuentra el alcalde de Elche, Pablo Ruz, así como la vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, y la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega. Ruz abrió las intervenciones, agradeciendo a la reina su presencia en la ciudad, destacando que es la miembro de la Familia Real que más veces ha visitado Elche.

El alcalde recordó que Sofía reinauguró el Gran Teatro en octubre de 1996, y subrayó que esta visita coincide con el año jubilar de Elche, conmemorando el 75 aniversario de la declaración del Dogma de la Asunción. Ruz destacó la naturaleza acogedora de la ciudad y su compromiso con aquellos que padecen alzhéimer, apuntando la importancia de avanzar hacia un tratamiento efectivo de estas enfermedades.

Ortega, durante su intervención, enfatizó la relevancia del congreso al reunir a destacados expertos en neurociencia y medicina, y expresó el agradecimiento del Gobierno a la reina por su dedicación y trabajo a través de su fundación. En su discurso, subrayó que las enfermedades neurodegenerativas representan un desafío crítico en un mundo que vive cada vez más y que es imperativo actuar de manera urgente y ética.

La secretaria general también subrayó que la ciencia necesita un respaldo sólido a través de políticas públicas enfocadas en diagnósticos precisos y atención personalizada, reflejando un compromiso con el desarrollo científico en España, un país que se posiciona a la vanguardia de la investigación en neurociencia.

Por su parte, Camarero destacó el compromiso de la reina Sofía, reconociendo su entrega y dedicación ante situaciones tan sensibles como el cuidado de los mayores. Afirmó que es esencial cuidar y escuchar a quienes padecen estas enfermedades y trabajar juntos para lograr mejorar las condiciones de vida de los pacientes y sus familias.

El director científico de la Fundación Cien, Pascual Sánchez, enfatizó la importancia de la donación de cerebros en la investigación, indicando que muchos de los avances presentados en el congreso se basan en esta práctica vital para profundizar en la comprensión de estas enfermedades.

Mariló Almagro, presidenta de la Confederación Española de Alzhéimer, manifestó que es crucial que las organizaciones participen activamente en la investigación, no solo desde una perspectiva técnica, sino aportando una visión humana que valore la experiencia de los pacientes y sus familias. También mencionó la reciente esperanza en el campo del tratamiento del alzhéimer tras la aprobación de nuevos fármacos en Europa.

La Fundación Reina Sofía ha manifestado su continua dedicación a la investigación y la sensibilización acerca de las enfermedades neurodegenerativas, apoyándose en logros anteriores, como el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía en Madrid. La colaboración y el impulso personal de la reina ha sido clave para el éxito y la expansión de este congreso.

El programa del congreso abarca múltiples sesiones científicas y una jornada dedicada a la intervención social, tocando temas que van desde los biomarcadores más recientes hasta la medicina de precisión. Entre los conferenciantes se encuentran expertos del más alto nivel.

Al llegar, la reina Sofía fue recibida con calurosos aplausos por los asistentes, quienes mostraron gran emoción al saludarla. Está programado que esta misma tarde asista a un concierto de la Capella y la Escolanía del Misteri d'Elx en la Basílica de Santa María, reafirmando su conexión y apoyo a la cultura y sociedad españolas.