Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Manifestantes piden al Gobierno y empresas cesar la venta de armas a Israel.

Manifestantes piden al Gobierno y empresas cesar la venta de armas a Israel.

Una multitudinaria marcha ha recorrido València en protesta por lo que consideran un genocidio por parte de Israel en Palestina. Miles de personas se han congregado exigiendo el cese de este conflicto y solicitando al Gobierno central y a diversas empresas que dejen de ser cómplices, instando al fin de la compra-venta de armas y todo tipo de relaciones con Israel.

Se trata de la sexta manifestación en apoyo a Palestina realizada este año en València, organizada por BDS País Valencià, siendo la décima manifestación realizada en la ciudad desde octubre de 2023 y la décima movilización estatal de RESCOP en este año.

Bajo el lema '1 año de genocidio en Palestina. 76 años de colonización israelí', la marcha coincide con una escalada de bombardeos en el Líbano por parte de Israel, causando muertes y desplazamientos forzosos de civiles.

Además de València, se han realizado protestas en otros 16 municipios valencianos y más de cien ciudades españolas, en lo que se considera una movilización histórica. La manifestación en València ha contado con la participación de más de 150 organizaciones y ha estado marcada por consignas en contra de la violencia israelí en Palestina.

Los participantes han mostrado banderas de Palestina, kufiyas y pancartas con diversos mensajes de solidaridad y rechazo a la ocupación israelí. Incluso antes de que comenzara la marcha, se pudo ver una bandera de Palestina colocada en la estatua del torero Manolo Montoliu, frente a la plaza de toros de València.

Los organizadores han destacado que España continúa siendo cómplice al mantener relaciones políticas, culturales y económicas con Israel, a pesar de las violaciones de derechos humanos. Asimismo, se ha hecho un llamado a cumplir con la ley española y europea que prohíbe la venta de armas a regímenes que cometen crímenes de guerra.

Desde BDS País Valencià se ha denunciado que el comercio de armas afecta directamente al territorio valenciano, siendo el puerto de València un punto de salida de armas hacia Israel. Además, se ha criticado el uso de tecnología militar en Palestina para probar armas de forma impune.

Los manifestantes piden que se cumplan las resoluciones de la ONU y se respeten los derechos humanos en Palestina. También se exige el cese del régimen de apartheid en Israel, comparándolo con el apartheid en Sudáfrica.

El presidente de la comunidad palestina en València ha pedido a los políticos de todo el mundo que actúen para detener la violencia en Palestina, señalando la complicidad de gobiernos como el de Estados Unidos en el conflicto. También se ha mostrado preocupado por la escalada de la violencia en la región.

En resumen, la marcha en València ha sido una muestra masiva de solidaridad con el pueblo palestino y una llamada a la acción para detener el conflicto en la región.