Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Merino apoya declaración que reconoce injusticia contra Miguel Hernández durante dictadura.

Merino apoya declaración que reconoce injusticia contra Miguel Hernández durante dictadura.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública y portavoz del Consell, Ruth Merino, ha destacado la importancia de la declaración institucional aprobada en apoyo a la anulación de los sumarios judiciales contra el poeta Miguel Hernández. En sus declaraciones, Merino subrayó que la declaración era "muy completa" y ponía de manifiesto "la injusticia cometida durante la dictadura franquista".

Merino enfatizó que la declaración reconocía el valor y la contribución del poeta, así como la injusticia sufrida en tiempos de una dictadura, sin mencionar específicamente el franquismo. Aclaró que la omisión de esta referencia no fue intencionada, sino que se consideró que la declaración ya abordaba de manera satisfactoria el tema.

En relación con la posibilidad de otorgar un reconocimiento especial a Miguel Hernández en Orihuela, similar al Día del recuerdo a las víctimas del franquismo, Merino afirmó que no se había discutido nada al respecto hasta el momento. Aunque admitió que era una idea que podría considerarse en el futuro.

La declaración institucional aprobada por el pleno del Gobierno valenciano insta al Gobierno de España a anular los sumarios que llevaron a la condena y persecución de Miguel Hernández durante la dictadura franquista. El Consell expresó su apoyo a la petición de la familia del poeta y manifestó su compromiso con la memoria de uno de los ciudadanos más destacados de la Comunitat Valenciana.

La Generalitat destacó la figura de Miguel Hernández como defensor de la libertad, la justicia y los derechos humanos, y señaló que su legado inspira a seguir luchando por una sociedad más justa y digna. La declaración se enmarca dentro de la Ley de Concordia, aprobada en Les Corts con el respaldo de PP y Vox en julio de 2024, y representa un paso significativo en el reconocimiento de la injusticia sufrida por el poeta en tiempos de represión.