Sanidad invertirá 15 millones para contratar 300 enfermeras escolares en el próximo curso

Sanidad invertirá 15 millones para contratar 300 enfermeras escolares en el próximo curso

El Gobierno valenciano ha anunciado que a partir del próximo curso se pondrá en marcha la figura de la enfermera escolar en todas las zonas básicas de salud. Con una inversión de 15 millones de euros, se garantizará un mínimo de una coordinadora por cada zona de básica de salud, lo que significa un total de 300 enfermeras escolares.

Esta medida tiene como objetivo coordinar la asistencia sanitaria y los programas de prevención y promoción de la salud de los estudiantes, desde la educación infantil hasta la secundaria. Tanto los consellers de Sanidad, Marciano Gómez, como el de Educación, José Antonio Rovira, han destacado que esto permitirá ofrecer una asistencia integral, integrada y coordinada en todos los niveles educativos, incluyendo la educación concertada.

Inicialmente, se contará con una plantilla mínima de 300 enfermeras escolares, ¿icionando una coordinadora por cada zona básica de salud. Sin embargo, el número total de profesionales se perfilará antes del próximo mes de septiembre, una vez se establezcan las ratios adecuadas.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha destacado la importancia de ajustar los recursos a las necesidades específicas de cada zona básica de salud, ya que estas pueden variar considerablemente. El objetivo principal es garantizar que ninguna de estas zonas quede sin referencia de enfermería escolar y asegurar una atención adecuada en caso de cualquier eventualidad sanitaria.

Por su parte, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha resaltado que, gracias a la enfermera escolar, se eliminará la necesidad de llamar a una centralita en caso de problemas sanitarios no graves, ya que los directores de los centros podrán comunicarse directamente con las coordinadoras.

Además de la labor asistencial, la enfermera escolar también se encargará de atender diariamente a los estudiantes con enfermedades crónicas, como la administración de insulina a los diabéticos, y de impartir programas de educación para la salud. Para evaluar la calidad del servicio, se creará una comisión educativa sanitaria formada por los coordinadores de los centros de salud y los directores de cada centro educativo.

Esta medida, según han destacado los consellers, demuestra la estrecha colaboración entre Sanidad y Educación, que también incluirá la salud mental como parte integral de la atención sanitaria dentro de los complejos educativos. El plan de salud mental, que se presentará próximamente, contemplará la incorporación de nuevos equipos de psicólogos en las escuelas y la detección precoz de problemas de salud mental en los informes de salud escolar.

Finalmente, el conseller de Sanidad ha dejado abierta la posibilidad de realizar vacunaciones en los centros educativos, siempre y cuando un estudio global de los periodos de vacunación y la eficacia y eficiencia de los centros de salud así lo aconsejen. Por el momento, las vacunaciones seguirán llevándose a cabo en los centros sanitarios.

Categoría

C. Valenciana