El sector hotelero en la Comunitat Valenciana está experimentando un notable auge, con previsiones de ocupación que alcanzan el 89% para la próxima Semana Santa. La ciudad de València se destaca como uno de los destinos urbanos más solicitados en este contexto.
Desde Madrid, informes recientes indican que las principales cadenas hoteleras en España anticipan una temporada festiva muy prometedora. Este año, la Semana Santa llega con buenas noticias, gracias a un clima más benigno y a la celebración de la festividad en un momento más tardío, lo que se traduce en una expectativa de altos niveles de ocupación y mayores ingresos por habitación.
Según el Palladium Hotel Group, el inicio de la temporada estival se pronostica positivo, con una ocupación que podría superar el 90% en sus hoteles vacacionales a lo largo de la Semana Santa. El grupo, que cerró 2024 gestionando más de 1.200 millones de euros, espera duplicar sus ingresos por habitación disponible en comparación con el año previo, especialmente en destinos clave como Ibiza.
Ibiza, donde el grupo cuenta con diez hoteles, no solo verá incrementos en los ingresos, sino también en la ocupación y la tarifa media diaria. Otras localidades como Tenerife, Marbella y Sicilia también experimentarán mejoras, aunque en estos casos el crecimiento estará impulsado principalmente por un aumento en la ocupación.
Barceló también presenta pronósticos optimistas. Con 81 de sus 92 hoteles en España operativos, la compañía ha visto un incremento en la ocupación de ocho puntos respecto a 2024, además de un crecimiento en tarifas e ingresos. En números, el gasto medio por habitación se sitúa en 106,7 euros, mientras que la ocupación alcanza el 56%.
Los destinos más favorecidos parece que serán Canarias y Andalucía, que muestran una demanda sobresaliente, especialmente por parte del mercado nacional en Andalucía, donde la cuota de reservas ha subido un 60%.
Riu Hotels & Resorts también se muestra optimista, con un nivel de ocupación aproximado del 70% y una previsión de alcanzar el 90% para finales de la Semana Santa en todos sus destinos. A pesar de un crecimiento en las tarifas, este ha sido más moderado que en años anteriores. Baleares, en particular, se beneficiará de la llegada tardía de la Semana Santa, con un aumento del 15% en reservas.
Los principales mercados para Riu continúan siendo Alemania y el Reino Unido, aunque se ha observado un aumento del 11% en el turismo nacional, gracias a las festividades de abril.
Por su parte, Meliá reporta un crecimiento significativo de reservas, superando las cifras del año anterior y registrando aumentos de dos dígitos en ingresos, junto con un ligero aumento en las tarifas. Canarias lidera en tarifas y ocupación, seguida por la costa peninsular y Baleares.
El Grupo Hotusa también ha visto un incremento en reservas, beneficiándose de que la Semana Santa se celebra en abril, lo que históricamente se traduce en mejores ocupaciones. Existe una tendencia hacia la anticipación de las reservas, a diferencia de la tradicional acumulación de ventas de última hora.
En el ámbito urbano, ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga se posicionan como los destinos más demandados, gracias al atractivo de las celebraciones locales. A nivel europeo, ciudades como Budapest, París y Praga también están notando un crecimiento en la demanda, reafirmando el auge del turismo urbano que ofrece experiencias culturales y gastronómicas únicas.
Asimismo, Sercotel prevé un 90% de ocupación para la Semana Santa de 2025, con un incremento del 16% en el costo promedio por noche, impulsado por el aumento de la demanda internacional en destinos urbanos.
Las perspectivas para el turismo hotelero en España son alentadoras, con Barcelona y Málaga registrando unas ocupaciones del 92% y 93% respectivamente, mientras que Madrid se aproxima al 90%. La Comunitat Valenciana se mantiene sólida en un 89%, y Canarias presenta un 80% a pesar de no estar en temporada alta.
El aumento en la anticipación de reservaciones es una tendencia notable, que ha aumentado de 30 a 40 días, indicando que los viajeros están planificando con mayor antelación. Ilunión, por su parte, estima alcanzar un 85% de ocupación, un 10% más que el año anterior, junto con un incremento en precios del 15% debido a que la Semana Santa de 2024 se celebraba en marzo.
A pesar de ciertas incertidumbres climáticas, la compañía ha registrado un mayor volumen de contrataciones comparado con el año pasado. Entre los destinos más destacados, se encuentran nuevamente las principales ciudades españolas como Madrid, Barcelona y València, así como las provincias playeras de Málaga, Cádiz y Huelva, consolidando la estabilidad habitual en Lanzarote.
Finalmente, VP Hoteles espera un rendimiento positivo en Madrid, con una proyección que supera el 80% de ocupación. Destacan la reapertura del VP Sognio Metropolitano tras una significativa reforma y la posibilidad de un lleno total en el VP Jardín de Recoletos, gracias a su estratégica ubicación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.