Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Sindicatos anuncian huelga general el 29 para exigir cuentas por daños al Consell y empresas.

Sindicatos anuncian huelga general el 29 para exigir cuentas por daños al Consell y empresas.

Las organizaciones Intersindical Valenciana, CNT, CGT y COS han dado un paso crucial al presentar el preaviso para una huelga general programada para el 29 de mayo. La razón detrás de esta movilización es la exigencia de rendición de cuentas por parte de las autoridades de la Generalitat Valenciana y del sector empresarial, tras la gestión de la reciente dana que puso en peligro las vidas de muchos trabajadores.

En una comparecencia ante la sede de la Dirección General de Trabajo en València, representantes de los sindicatos han expuesto sus motivaciones. La portavoz de Intersindical Valenciana, Beatriu Cardona i Prats, destacó que esta acción es un intento de legalizar la protesta y prepararse para un evento que desean que sea decisivo para la comunidad valenciana.

Cardona subrayó que la gran cantidad de personas afectadas por la crisis, incluyendo más de 31.000 trabajadores en ERTE y 230 víctimas de la dana, son razones suficientes para que la sociedad se una a la huelga. Insistió en que, en caso de enfrentar situaciones similares en el futuro, es probable que la respuesta de las autoridades no cambie, lo que evidenciaría una gestión irresponsable de la crisis.

En cuanto a la ausencia de CCOO PV y UGT PV en esta convocatoria, Cardona mencionó que esta no es la primera vez que se presentan huelgas sin la participación de estos sindicatos principales, pero mantuvo la puerta abierta para que se unan antes del día de la protesta. Afirmó que el propósito es canalizar la rabia y la indignación del pueblo valenciano, no solo por la situación provocada por la dana, sino también por cuestiones de vivienda y derechos laborales.

La portavoz también criticó los recortes en servicios públicos, afirmando que dichos ajustes, resultado de la alianza entre PP y Vox en los presupuestos de la Generalitat, limitan la capacidad de respuesta ante emergencias como la reciente inundación. Sostuvo que el Gobierno mostró su incapacidad para proteger y ayudar a los afectados.

Desde la CNT, Ana Mar Bueno se enfocó en la violación de derechos laborales ocurrida durante la crisis. Indicó que no fue solo una catástrofe natural, sino que las políticas neoliberales han exacerbado la situación de vulnerabilidad de la clase trabajadora, obligando a muchos a trabajar en condiciones peligrosas y desafiando su seguridad.

Además, enfatizó que antes de la inundación, ya existían problemas graves de acceso a la vivienda, y que el interés de las inmobiliarias ha empezado a primar sobre el bienestar de las comunidades afectadas. Este contexto también motiva la movilización del 29 de mayo.

Juan Miguel Font, secretario general de CGT Valencia, también expresó su apoyo a la huelga al criticar la falta de calidad en la gestión política del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Coincidió en que, tras múltiples manifestaciones, no ha habido ningún signo de autocrítica ni de responsividad ante las demandas de la ciudadanía.

Font atribuyó la responsabilidad de la situación a Mazón, quien, según él, ha fallado en su gestión, tanto durante como después de la dana, afectando a trabajadores en ERTE que quizás no podrán regresar a sus empleos debido a la falta de reanudación de actividades económicas.

Por su parte, Víctor Valderrama de COS defendió que la huelga busca que los responsables, tanto políticos como empresariales, enfrenten las consecuencias de sus acciones ante la comunidad valenciana. Su declaración incluyó críticas específicas hacia el conseller de Educación, José Antonio Rovira, mencionando su implicación en la muerte de un obrero y cuestionando las políticas discriminatorias que afectan a trabajadores migrantes.