El Ayuntamiento de València ha decidido dar un nuevo impulso a la promoción de su patrimonio natural con una campaña de visitas guiadas sin costo alguno. Este año, el centro de atención será el Jardín del Túria, reconocido como uno de los parques urbanos más extensos de España, que se extiende a lo largo de más de nueve kilómetros en el corazón de la ciudad. La iniciativa, que coincide con la Semana Santa, se presenta como una opción ideal para disfrutar en familia, combinando naturaleza, historia y la rica tradición gastronómica local.
Las visitas se llevarán a cabo los días 23, 24 y 25 de abril a las 17:30 horas, comenzando en el emblemático Puente de Serranos y finalizando en el Puente de l’Assut de l’Or, justo al lado de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El consistorio ha informado que las sesiones del 23 y 24 se realizarán en castellano, mientras que el día 25 serán en valenciano.
Para participar en estas rutas, los interesados deberán registrarse enviando un correo electrónico. En el mensaje, es esencial especificar la fecha elegida, así como el nombre completo de los participantes (hasta cuatro por correo) y un número de teléfono para contacto. La confirmación de la inscripción se enviará por el mismo medio.
Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una gran variedad de flora, incluyendo palmeras, naranjos, pinos y plantas aromáticas. Asimismo, será posible participar en diversas actividades deportivas y de entretenimiento. Durante el recorrido, los visitantes podrán apreciar puntos de interés emblemáticos como las Torres de Serranos, el IVAM, el Museo de Bellas Artes, el Bioparc, y los dieciocho puentes del antiguo cauce del río, entre ellos aquellos diseñados por arquitectos de renombre como Santiago Calatrava y Norman Foster.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, enfatizó que el objetivo es que las familias aprovechen esta oportunidad de explorar el Jardín del Túria, incluso sugiriendo que puedan disfrutar de un picnic con productos típicos de la época, como la mona de Pascua, el panquemado y los pepitos.
Por último, Llobet subrayó la importancia de combinar la naturaleza con la cultura y el ocio. "Esta iniciativa forma parte de nuestras rutas verdes dentro del proyecto de Capitalidad Verde. Deseamos que el Jardín del Túria se convierta en un lugar de encuentro donde se pueda disfrutar tanto de la naturaleza como de la cultura y las tradiciones locales, manteniendo vivas nuestras costumbres a través de actividades en comunidad", apuntó con firmeza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.