Vox interrumpe negociaciones con el PP en todas las comunidades por diálogo con el PSOE sobre Ley de Extranjería.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha hecho declaraciones preocupantes sobre el estado actual de las negociaciones con el Partido Popular (PP), indicando que estas van "mal" y que las cuentas autonómicas se encuentran "en riesgo". Esta situación ha llevado al secretario general de Vox, Ignacio Garriga, a tomar una drástica decisión.
En un anuncio reciente, Garriga ha comunicado la suspensión de las negociaciones presupuestarias entre Vox y el PP en todas aquellas comunidades autónomas donde el partido de Abascal depende del apoyo de los populares. Esta medida se ha adoptado tras la información de que el PP estaría considerando negociar políticas migratorias en colaboración con el PSOE, lo cual ha desatado la indignación de Vox.
Garriga ha dejado claro que Vox no está dispuesto a participar en lo que considera un "reparto de inmigración ilegal y de inseguridad" que presuntamente intenta llevar a cabo Feijóo junto con Sánchez. En sus declaraciones a los medios durante una visita al barrio de Besòs-Maresme en Barcelona, aseguró: "Si el PP desea continuar impulsando las políticas del PSOE, que negocien los presupuestos con ellos".
La situación se complica aún más con la planeada reunión a tres entre los gobiernos de Canarias y Ceuta, el Gobierno central y el PP, que buscará desbloquear la reforma de la Ley de Extranjería. El objetivo de esta reforma es permitir que los menores migrantes no acompañados sean derivados obligatoriamente a otras comunidades autónomas.
Garriga recordó que Vox se había retirado de los gobiernos autonómicos porque se negó a participar en lo que califica como "reparto de la inmigración ilegal" que genera inseguridad en barrios y ciudades de España. Por ello, advirtió que si el PP quiere seguir trabajando en la elaboración de los presupuestos con Vox, deberán romper cualquier pacto establecido con el PSOE.
El secretario general de Vox fue tajante al afirmar que no temen tomar decisiones difíciles: “Es el Partido Popular el que debe decidir si quiere continuar al lado del PSOE en el reparto de inmigración ilegal o si prefiere asociarse con Vox para recuperar la seguridad y poner fin a esta invasión migratoria que afectan a los ciudadanos españoles”.
Garriga insistió en que romper los pactos con el PSOE es una condición fundamental para que Vox regrese a la mesa de negociaciones de los presupuestos autonómicos, con el interés de buscar un futuro mejor para los españoles, incluidos los habitantes de la Región de Murcia, Aragón o Baleares.
El líder de Vox, en su entrevista a Europa Press, criticó fuertemente al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aduciendo que esto representa una "traición a la gente más humilde" y lo calificó como una "estafa política" para toda la nación.
Al ser preguntado sobre la reunión que se llevará a cabo el jueves para discutir la reforma de la Ley de Extranjería, Garriga expresó que del PP "se puede esperar cualquier cosa". Subrayó que el partido ha tenido un comportamiento inconsistente en las diversas comunidades donde gobierna.
“El Partido Popular dice estar comprometido con la igualdad de todos los españoles, pero al mismo tiempo considera un error eliminar la inversión lingüística, como hizo Vox recientemente en Baleares, o ve problemático que el español no sea excluido en el acceso a la función pública”, argumentó Garriga. Asimismo, destacó la doble moral del PP al criticar la imposición lingüística en Cataluña mientras lo promueven en Galicia.
Garriga concluyó sus declaraciones instando al PP a definir su postura: si creen en una alternativa viable basada en pactos con Vox, o si prefieren continuar con las políticas de inseguridad y debilitamiento que ofrece su alianza con el PSOE.
Finalmente, Abascal recalcó que las negociaciones con el PP para apoyar los presupuestos en las comunidades donde Vox ha sido parte del gobierno hasta julio están comprometidas y anticipó que podrían ocurrir más rupturas de coaliciones en otros ayuntamientos, tal como ya ha ocurrido en Burgos.
Con la reciente ruptura de pactos en Castilla y León, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura, junto con la retirada del respaldo a las cuentas en Baleares, Vox ha dejado claro que su apoyo a los presupuestos autonómicos está condicionada a la reactivación de acuerdos previos y la negativa a aceptar el reparto de menores migrantes no acompañados propuesto por el Gobierno, respaldo que no parece inquietar al PP.
Abascal enfatizó la necesidad de que tanto el PP como sus votantes comprendan que Vox se mantiene firme en sus compromisos y propondrá acciones contundentes en caso de no recibir un respaldo claro, advirtiendo sobre el riesgo que enfrentan las cuentas autonómicas dependiendo de su coalición con el PP.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.