La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado el ingreso inmediato en prisión del ex presidente de la Generalitat Valenciana y ex ministro del Partido Popular, Eduardo Zaplana, después de ser condenado a 10 años y cinco meses de cárcel por su participación en la trama de corrupción de las ITV en el caso Erial. La petición se debe al riesgo de fuga que representa, aunque la sentencia aún no es firme. Una vista se celebrará el 7 de noviembre en la Audiencia de Valencia para que las partes se pronuncien al respecto.
La sentencia dictada por la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia encontró culpable a Zaplana de recibir comisiones ilícitas entre 1997 y 2003 por la adjudicación de estaciones de ITV en la Comunidad Valenciana. Estas comisiones fueron canalizadas a través de estructuras societarias en países como Panamá, Luxemburgo y cuentas en Andorra. Los delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental y blanqueo de capitales le valieron una pena de 17 años y 10 meses de inhabilitación, multas superiores a los 25 millones de euros y la exención del delito de grupo criminal.
Además de Zaplana, otros seis acusados fueron condenados en este caso, incluyendo a Francisco Grau, Juan Francisco García, Joaquín Miguel Barceló, Juan y Vicente Cotino, y Francisco Pérez. Las penas van desde años de prisión hasta multas económicas por delitos como blanqueo de capitales, cohecho, falsedad y prevaricación. Mientras tanto, ocho acusados, como José Luis Olivas, fueron absueltos por los delitos que se les imputaban.
Las condenas fueron dictadas tras considerar la confesión de algunos acusados como una atenuante muy cualificada. Esta colaboración permitió agilizar el proceso judicial y esclarecer los hechos de forma relevante. Sin embargo, también se absolvieron a otras personas y entidades relacionadas con el caso, como Elvira Suanzes, Ángel Salas, Robert Edgar Bataouche, Pedro Romero y Carlos Gutiérrez.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.