La Guardia Civil de Valencia, en colaboración con la Policía Nacional, ha llevado a cabo una operación para desarticular una organización criminal dedicada a cometer estafas utilizando técnicas de 'phishing' y 'SIM swapping'. En total, se han realizado 36 detenciones en las provincias de Valencia y Alicante, siendo estas personas sospechosas de defraudar más de 110.000 euros a 15 víctimas mediante ingeniería social.
Según la información proporcionada por la Benemérita, la red criminal duplicaba las tarjetas SIM de los teléfonos móviles de las víctimas. Una vez obtenían acceso a las cuentas bancarias, realizaban transferencias fraudulentas a cuentas virtuales de la organización para luego realizar compras en grandes superficies comerciales.
La investigación comenzó hace aproximadamente un año, en el marco de las operaciones 'Besos'-'Sillueta', llevadas a cabo por el Grupo de Ciberdelincuencia de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Valencia y el Equipo @ de la Guardia Civil de Llíria (Valencia). Se había detectado una serie de estafas en las que los presuntos autores utilizaban técnicas de ingeniería social para obtener información sensible de las víctimas y acceder a sus cuentas bancarias.
Las primeras pesquisas revelaron que los sospechosos se comunicaban con las víctimas haciéndose pasar por organismos o empresas, con el objetivo de obtener datos personales. Una vez que tenían esta información, usurpaban la identidad de las víctimas y duplicaban sus tarjetas SIM, dejando a estas sin control sobre sus terminales.
El objetivo principal de estas artimañas era acceder a las cuentas bancarias de las víctimas y realizar transferencias no autorizadas a tarjetas virtuales asociadas a la organización criminal. Para lograrlo, utilizaban los números de teléfono de los estafados para confirmar las operaciones fraudulentas mediante claves de verificación recibidas por SMS.
Tras avanzar en la investigación, los agentes identificaron a los cuatro cabecillas de la organización, dos hombres y dos mujeres, ubicados en el barrio del Cabanyal de Valencia. Estos líderes reclutaban intermediarios que se convertían en testaferros, recibiendo el dinero defraudado y entregándolo a la organización a cambio de dinero o pequeñas dosis de estupefacientes, aprovechando en algunos casos la posible adicción de los intermediarios a las drogas.
Esta operación culminó recientemente con la detención de 36 personas en las provincias de Valencia y Alicante, la mayoría de las cuales tenían antecedentes policiales. Estas personas están siendo acusadas de 15 delitos de estafa, 15 de usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Tanto el 'phishing' como el 'SIM swapping' son técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de forma fraudulenta. Utilizan correos electrónicos falsos, mensajes de texto y llamadas telefónicas para engañar a los usuarios y obtener contraseñas y datos personales.