El Tren de la Cultura ha partido hacia València con 13 escritores españoles a bordo, una iniciativa que busca resaltar la importancia de la lectura y la conexión entre autores y librerías en tiempos difíciles. Esta actividad, que celebra su tercera edición, es el resultado de una colaboración entre Renfe y la rama editorial del Grupo Planeta.
Máximo Huerta, destacado escritor y exministro de Cultura, ha expresado en su llegada a la Estación de Joaquín Sorolla que València merece el apoyo de una iniciativa como esta debido a los retos que ha enfrentado, incluyendo el impacto devastador de las recientes inundaciones. Huerta ha defendido la necesidad de dar voz a las librerías y a los autores, haciendo un llamado a la acción para revitalizar el ambiente cultural de la ciudad.
El autor ha reflexionado sobre el daño que ha sufrido el ecosistema literario local, recordando la tristeza de las librerías cerradas y las estanterías vacías. Sin embargo, ha resaltado que muchas de estas han comenzado a reabrir sus puertas, trayendo consigo una renovada energía que necesita ser alimentada por el interés de los lectores.
En sus declaraciones, Huerta discutió la transformación que el dolor y la adversidad pueden tomar con el tiempo, sugiriendo que la literatura resultante de la tragedia a menudo necesita madurar para despegarse del sufrimiento inmediato. El proceso de convertir una experiencia dolorosa en una narrativa literaria puede llevar tiempo, enfatizó.
Maria Bravo, presidenta de la Fundació Fira del Llibre, también se dirigió a los escritores, agradeciéndoles por su compromiso de fomentar la conversación y el vínculo emocional a través de la cultura. Enfatizó que la cultura no debe ser vista como un lujo, sino como un derecho esencial que todos deben poder disfrutar.
Entre los escritores que viajaron en el tren se encuentran nombres reconocidos como Rosa Montero, Carolina Iglesias y Javier Sierra, quienes han llegado a València con el objetivo de ofrecer su apoyo y solidaridad a sus colegas y a las librerías que han sufrido. Durante el trayecto, muchos de ellos han debatido sobre posibles formas de ayudar a los libreros afectados.
Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, también estuvo presente, y defendió la importancia de las ferias del libro como espacios de diálogo y resistencia cultural en momentos de división social. Resaltó que estos eventos siguen siendo uno de los pocos lugares donde las personas pueden conectarse con la diversidad de ideas a través de la literatura.
Huerta, con una conexión personal con las librerías afectadas, ha ofrecido su apoyo y ha compartido su comprensión del sufrimiento que han atravesado, no solo por la pérdida económica, sino por el vacío emocional que ha dejado la ausencia de lectores. Su compromiso es claro: cada librería afectada debe contar con la solidaridad de la comunidad literaria.
Rosa Montero ha propuesto establecer un fondo de apoyo para las librerías que han sufrido pérdidas, similar a iniciativas anteriores tras incendios en negocios. Esta medida tendría como objetivo facilitar la recuperación y el envío de libros, subrayando la necesidad de poner en marcha una organización efectiva que respalde a estos comercios esenciales.
Vanessa Montfort también hizo hincapié en que no se debe olvidar el impacto de la tragedia en la comunidad literaria y la necesidad de dar visibilidad a la situación que enfrentan. Coincidió con Paloma Sánchez-Garnica, quien destacó la pérdida de bibliotecas personales como un daño irreparable que afecta no solo a los individuos, sino a la cultural colectiva.
Finalmente, Javier Sierra hizo eco de la idea de que aunque las vidas perdidas son insustituibles, la memoria y el legado de las bibliotecas son igualmente valiosos y personales. A través de esta iniciativa, se envía un mensaje de esperanza y apoyo a aquellos que intentan restablecer sus vidas e historias a través de la lectura.
Alice Kellen, una autora local, también agradeció la atención que se ha puesto en la cultura como un reflejo de la sociedad, destacando cómo estos actos de apoyo son un paso hacia la restauración y la celebración de la literatura en tiempos de adversidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.