El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, acusa al Partido Popular de comenzar su hipotética campaña electoral utilizando el Senado como plataforma para debatir la amnistía.
En una rueda de prensa ofrecida este jueves, Baldoví señaló que, aunque cree que habrá un gobierno en España sin necesidad de repetir elecciones, las negociaciones avanzan más lentamente de lo esperado. Como ejemplo, mencionó situaciones en las que las negociaciones en el Congreso se cerraban sobre la hora de votar, lo cual indica que el proceso es discreto y sin ruido mediático.
El síndic de Compromís considera que la discreción es clave en un proceso de negociación, por lo que apuesta por la transparencia máxima una vez que se alcance un acuerdo, para explicar sus términos.
Baldoví expresó su preocupación sobre el caso de la amnistía y destacó que si ya hay un pleno en el Senado sin que se sepa nada sobre su contenido, puede generar mayores repercusiones si se conocen más detalles al respecto.
En cuanto al proceso de votación del acuerdo que se alcance, el político valenciano afirmó que todos los diputados, independientemente de su partido, son representantes legítimos de los ciudadanos y tienen la misma legitimidad para votar.
Respecto al debate en el Senado, Baldoví criticó al Partido Popular por utilizar esta institución para debatir una propuesta que aún no ha sido aprobada ni se conoce su alcance. Además, resaltó que los problemas políticos no se solucionan en los juzgados, sino que acaban enquistándose.
El síndic también lamentó la actitud del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien, según él, parece más preocupado por otras cuestiones que por los problemas fundamentales de los valencianos.
En este sentido, Baldoví afirmó que espera que Mazón aproveche su encuentro con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para abordar la financiación autonómica necesaria para la Comunidad Valenciana y la condonación de la deuda.
Por último, se le preguntó al síndic sobre la satisfacción de Compromís en el Congreso con la coalición Sumar, a lo que respondió que están contentos y que tienen la portavocía adjunta, añadiendo que continúan negociando.