Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

"Barrachina: 'Trump es un obstáculo temporal, Sánchez es un desafío constante'"

VALÈNCIA, 2 de agosto.

El conseller Miguel Barrachina, responsable de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha realizado declaraciones contundentes sobre la situación agrícola en la Comunitat Valenciana, señalando que el presidente estadounidense Donald Trump es un obstáculo temporario, pero el verdadero problema radica en el gobierno de Pedro Sánchez.

En una entrevista con Europa Press, Barrachina discutió el impacto del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que incluye un arancel del 15% sobre productos europeos. Aclaró que, aunque estos aranceles afectan “moderadamente” a las exportaciones de la región, su impacto es mínimo, representando menos del 4% del mercado exterior.

Barrachina argumentó que, si bien las exportaciones valencianas podrían sufrir, quienes más se verán perjudicados son los consumidores de bajos ingresos en EE.UU., que no tendrán acceso a los productos de alta calidad que ofrece la Comunitat Valenciana.

El conseller enfatizó la postura del Consell en contra de los aranceles, abogando por un trato equitativo. Reiteró que el Gobierno central debería exigir a Bruselas controles más estrictos en las fronteras para evitar la entrada de productos infectados por plagas que amenazan los cultivos locales.

Asimismo, Barrachina criticó las políticas del gobierno de Sánchez, señalando que se ha jactado de haber prohibido el 50% de los principios activos en fitosanitarios. Comparó esta acción con la prohibición del 50% de medicamentos en el ámbito sanitario, considerándola “una crueldad” que ha llevado a la agricultura a una situación de crisis.

El conseller describió a Pedro Sánchez como un adversario ideológico que ve al sector agrícola como una amenaza, cuando en realidad se trata de trabajadores dedicados. “El verdadero desafío que enfrentamos es Sánchez, mucho más que Trump”, afirmó con firmeza.

Sobre la relación entre las demandas del sector agrícola valenciano y las decisiones del Partido Popular europeo en la Comisión Europea, Barrachina observó un cambio positivo con los nuevos comisarios, quienes se muestran más receptivos a las necesidades del campo y la pesca. Subrayó la importancia de una política alimentaria robusta que no dependa de otros.

A pesar de los avances, el conseller se mostró crítico con la Política Agraria Común (PAC), describiéndola como “discriminatoria” para los cultivos mediterráneos, y destacó la significativa reducción de beneficiarios de más de 80,000 a solo 30,000 en su comunidad.

La Generalitat, junto a diversas entidades agrarias, ha solicitado a la Comisión Europea y al Gobierno español que reconsideren el recorte del 23% en el presupuesto agrario, así como la exclusión de trabajadores mayores de 65 años de las ayudas, categorías que afectan gravemente a la agricultura local.

En cuanto a la seguridad del campo valenciano frente a las plagas, Barrachina aseguró que los consumidores pueden sentirse tranquilos, ya que los productos valencianos pasan por un riguroso control de calidad. También mencionó una inversión de 39 millones de euros destinada a sanidad vegetal para encontrar alternativas a las prohibiciones vigentes provenientes de la UE y del Gobierno central.

Respecto a los ruidos sobre la crisis en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), el conseller reconoció problemas en el pasado, pero defendió que ha habido una recuperación de la profesionalidad en esta institución.

En otro tema, Barrachina comentó que ante la caída de precios en cultivos como la patata, la intervención de la UE es limitada, pero la Generalitat puede actuar reduciendo cargas fiscales mediante una “tributación mínima” y eliminando impuestos que afectan al sector agrícola y pesquero.

Finalmente, Barrachina sostuvo que, a pesar de los desafíos actuales, la agricultura en la región tiene un futuro viable si se aplica la tecnología adecuada y se gestiona con sentido común.