VALÈNCIA, 11 de enero. En una reciente controversia política, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien representa al PSOE, ha manifestado su descontento con las declaraciones del secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, a las que ha calificado de "comentarios de barra de El Ventorro". Esta afirmación, hecha por Bernabé, no solo critica el contenido de los comentarios, sino que busca también cuestionar la ética de quienes los realizan.
El pasado viernes, el PPCV emitió un comunicado en el que Pérez Llorca acusaba a Bernabé de estar "ligada a (Pedro) Sánchez a cambio de traicionar a los valencianos". Estas palabras surgieron como respuesta a las críticas de Bernabé acerca de la reciente relación entre el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón. Según Bernabé, el apoyo de Feijóo a Mazón durante un evento en Valencia demuestra una falta de independencia política y una gestión poco crítica de la situación actual.
Ante la pregunta sobre las declaraciones de Pérez Llorca, Bernabé no dudó en mantener su postura firme, refiriéndose a estos comentarios como "evidencias de la falta de seriedad" en la política local. "Siempre suelen tener los mismos protagonistas, pero sobre todo definen a quienes los hacen", comentó, argumentando que tales afirmaciones revelan una clara falta de responsabilidad por parte del secretario general del PPCV.
En este marco de acusaciones y reivindicaciones políticas, la delegada del Gobierno hizo hincapié en la necesidad de que quienes ocupan puestos públicos actúen con dignidad y respeto. "Cuando alguien es representante público y pertenece a un partido político, se le tiene que exigir la dignidad que conlleva su cargo", subrayó Bernabé, reforzando su postura sobre la ética en la política.
La delegada no se quedó allí; instó a Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a impartir una lección al secretario general del PPCV en cuanto a la conducta apropiada en la vida pública. Esta solicitud refleja su deseo de que haya un cambio en la forma de comunicación dentro del ámbito político, sugiriendo que hay estándares que deben ser respetados.
Finalmente, Bernabé concluyó su intervención criticando la normalización de comentarios que considera inaceptables, a la vez que reivindicó un cambio en la cultura política. “Este tipo de comentarios sobran absolutamente en la vida pública y es el momento de que la vergüenza también cambie de bando respecto a este tipo de comentarios machistas”, sentenció, dejando claro que espera un futuro en el que la política sea un ámbito más digno y respetuoso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.